Lamentablemente te olvidaste de un 0 en la cantidad de ciclos completos. Se calculan hasta 7.000 ciclos completos (eso significa muchas cargas y descargas pequeñas) hasta una capacidad residual del 80%. No hay de qué preocuparse.
Con 7000 ciclos completos se puede hacer un cálculo simple para 1kWh de capacidad de batería:
7000 * 0,9 kWh (promedio del 90% de la capacidad de la batería) * 0,3€/kWh (precio promedio estimado de la electricidad durante la vida útil) = 1890€
Este "cálculo simplista" omite algunos parámetros que serían importantes para un análisis de rentabilidad, como cuánto tiempo lleva alcanzar los 7000 ciclos (en una casa particular seguramente no serán 10 años) y si la suposición del precio de la electricidad se mantiene o no (probablemente sea más alto), sin mencionar una consideración de intereses y la oportunidad de inyectar la energía a la red.
Calculemos con 200 ciclos por año y un precio promedio de 0,35 €/kWh en 10 años:
2000 * 0,9 * 0,35 = 777€
Un kilovatio hora neto de batería cuesta hoy en el sector residencial entre 400 y 500 €.
De esto se deduce que se puede justificar la compra de una batería tanto desde una perspectiva optimista como pesimista, dependiendo de los parámetros que se utilicen.
Del registro público de datos maestros se puede extraer que en los últimos 12 meses más del 75% de las instalaciones fotovoltaicas entre 5 y 15 kWp han solicitado almacenamiento. De alguna manera, parece que la gente quiere baterías.
Mi conclusión: Hay algunas inversiones claramente más rentables y al mismo tiempo muchas compras claramente peores.