Hola iniciador del hilo,
Nosotros también financiamos 400k, pero a 10 años o 8 años (2 créditos). Pero también amortizamos bastante más y tenemos un salario más alto. Por eso considero que eso ya está bastante al límite y en vuestro lugar no me cargaría más crédito bajo ninguna circunstancia, aunque desde el banco seguramente sería viable.
En cambio, no veo tan crítico el riesgo de interés.
He pensado: si suben los intereses, también sube la inflación y los salarios, y unos pocos cientos más de cuota en 10 años son prácticamente asumibles.
¿Por qué?
Si calculas un aumento salarial del 2,5% anual, que en mi opinión no es exagerado (véase, por ejemplo, el actual acuerdo salarial TvÖD, aprox. 3% anual + ascenso garantizado por nivel), en 10 años llegas a 5370€ en lugar de 4300€.
1400€ de cuota sobre 4300€ son el 32,5%.
Si la cuota sube por el aumento de interés de 1400€ a, por ejemplo, 1700€ tras 10 años, la proporción de vuestro salario que dedicáis a la cuota con un 31,7% (1700 sobre 5370) del ingreso sigue siendo menor que hoy en día.
Con estos números se puede jugar un poco. Ahora se podría calcular a qué nivel tendrían que subir los intereses en 10 años para que la cuota llegue a 1700€. Y al mismo tiempo pensar qué pasaría con los salarios si la inflación de repente se disparase. Entonces, probablemente, el 2,5% volvería a ser una estimación muy baja.
Pero hay que tener en cuenta que intervienen muchos, muchos otros factores y que estos cálculos modelo siempre se basan en supuestos, y cada uno debe hacer sus propias suposiciones y estimaciones. Después de eso, uno puede comprometerse tranquilamente con un concepto (vinculación de interés larga o más corta, etcétera). Pensamientos como los anteriores (este es solo uno de muchos) pueden ayudar a tomar una decisión sobre un concepto.
Tal vez mis reflexiones ayuden en vuestra toma de decisiones.