Evaluación: Derecho de superficie vs. compra de terreno / renovación

  • Erstellt am 18.02.2021 15:55:36

moHouse

25.02.2021 13:04:21
  • #1


¡Exactamente por eso normalmente una persona privada no se leasea un coche!

Algo fundamental: la mayoría aquí quiere salir del alquiler y pasar a ser propietarios. Porque 1. no se quiere financiar la propiedad de otro, sino construir un propio patrimonio. Y 2. simplemente se quiere tener la sensación de vivir en algo propio y así tener el control de las decisiones.

Desde mi punto de vista eso no se puede discutir en contra.

Pero: si es prácticamente sin alternativa y el terreno en concesión no se paga después de 20 años con la renta, la concesión es una buena opción para conseguir lo que uno sueña.

Con las desventajas que tiene. Pero todos tenemos desventajas. Nuestro terreno de compra tampoco es óptimo. Pero en conjunto nos gusta mucho. Hay que saber vivir con eso y adaptarse.
 

K1300S

25.02.2021 15:46:15
  • #2
El tema Erbpacht derecho de superficie anda ahora mismo circulando en muchas comunas y es, en principio, el intento de los municipios de hacer al menos algo contra los precios del suelo que suben constantemente y que a la larga serán inasequibles, por lo que esperaría que eso aumente en el futuro. Pero si cada mes se ahorra la diferencia entre el precio de compra hipotéticamente financiado y el derecho de superficie, al final se junta una buena suma, que posiblemente se corresponda aproximadamente con la propiedad que se habría adquirido de otro modo sobre el suelo. No me parece tan grave.
 

11ant

25.02.2021 17:00:26
  • #3

En el "Hofreiterthread" ;-) hoy se mencionó una petición berlinesa para la reprivatización de viviendas por medio de expropiación. Sí, al involucrarse en el suministro básico, la vivienda municipal no puede desligarse completamente, y al final solo tiene sentido verla en conjunto, es decir, sin separar los apartamentos en alquiler de los terrenos para casas unifamiliares. La plata de la casa que se pone en el mercado público después le vuelve a las entidades públicas en contra. Y al fin y al cabo, la iglesia hace siglos que muestra que no se debe vender lo que también se puede arrendar.
Sin embargo, hay que diferenciar: lo que el municipio ya tiene en su patrimonio inmobiliario, lo arrendará con mayor sabiduría que venderlo; pero lo que aún debería adquirir, no puede "comprarlo en la ´compra´ y arrendarlo en la ´venta´", porque entonces la facción de administración de empresas se sentiría confirmada en su prejuicio de que la economía nunca entenderá cómo administrar. Aunque los presupuestos públicos ya estén modernizados en el área de presupuestos operativos con contabilidad por partida doble, en el área de presupuestos patrimoniales siguen siendo genéticamente cameralistas. Esto es lamentablemente un verdadero problema, aunque el pequeño Fritz no lo entienda.
 

moHouse

25.02.2021 18:24:34
  • #4


Hmm... pero la afirmación solo es válida si el municipio establece un canon de superficie barato.
Ya lo mencioné antes: si el municipio exige un canon de superficie tan alto que, tras 25-30 años, se ha pagado el valor actual del terreno en forma de canon, la diferencia entre el precio de compra hipotéticamente financiado y el canon de superficie se vuelve rápidamente negativa.

Las finanzas públicas deben seguir el principio de eficiencia.
Es decir: obtener el mayor beneficio posible del patrimonio público. Por eso existen los procedimientos de oferta abierta en la venta. O los mayores ingresos por canon sin tener que vender las joyas de la corona.

Esto funciona aquí en la región de forma "excelente". El tesorero está contento. La familia joven sin gran dinero, menos.

En zonas muy rurales suele funcionar de otro modo: aquí hay que hacer todo lo posible para que las familias jóvenes regresen o se queden. Lo que al final también beneficia al municipio.

Así que, mejor aún si en el caso del TE el municipio ofrece un canon de superficie barato, aunque presumiblemente haya suficientes interesados haciendo fila y que pagarían precios más altos.
 

K1300S

25.02.2021 19:26:22
  • #5

¿A qué afirmación de la cita completa te refieres? Aunque el municipio cobre un interés alto, sigue manteniendo el control sobre los terrenos, y el hecho es que de esa manera la carga mensual es inicialmente menor que en una financiación.

Además: trabajar de manera económica no significa obtener el máximo beneficio posible, y de paso, el municipio también tiene una responsabilidad social, y también en NRW se está alejando cada vez más de los procedimientos de oferta más alta. Eso solo debe ser querido adecuadamente por el consejo municipal.
 

WilderSueden

25.02.2021 19:27:41
  • #6

Eso equivale a aproximadamente un 3-4% de rentabilidad. Eso es mucho en comparación con una cuenta de ahorros diaria, pero no más. Una inversión en acciones estándar espera este rango en dividendos. La propiedad para alquiler con las famosas 20 rentas anuales también está en este rango. Las plusvalías se esperan adicionalmente en ambos casos por parte del inversor. En este caso concreto tenemos un 1,5% sobre el 60% del valor catastral del suelo. La rentabilidad para el municipio es en este caso inferior al 1%.
Y primero hay que conseguir un terreno al valor catastral... en nuestro caso estamos aproximadamente un 40% por encima del valor catastral aunque, según las actas del consejo municipal, el municipio vende los terrenos prácticamente al costo (<5€/m² de margen).
 

Temas similares
08.04.2013¿Cómo financiar la compra de una casa?19
28.05.2013Me regalan un terreno. ¿Cómo financio la construcción?16
17.11.2013Compra de casa, renovación, instalaciones exteriores / financiación de préstamo hipotecario10
29.03.2015Financiar por separado el terreno adecuado para la construcción antes de la construcción de la casa15
02.09.2015¿Dónde se esconde la rentabilidad del terreno?29
23.12.2020¿Terreno con arrendamiento hereditario la única solución?53
22.03.2016Arrendar terreno temporalmente26
06.06.2017Banco local comercializa terrenos - negocio vinculado26
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
05.10.2017Financiación de subastas forzosas y modernización12
13.10.2017Crédito bancario para financiar la compra de una casa durante la baja por paternidad/maternidad13
25.04.2018Derecho de superficie y financiamiento puente11
02.06.2018Compra de una casa al padre - ¿cómo financiarla de la mejor manera?13
04.02.2020Financiar terreno y construir más tarde11
15.05.2020Preguntas generales (arrendamiento enfitéutico)43
20.10.2020Arrendamiento con capital propio - reclamación del arrendador con derecho hereditario20
03.03.2021Casa unifamiliar + terreno (compra o superficie) con altos intereses26
06.09.2021¿Experiencias con terrenos edificables en concesión hereditaria?40
10.07.2021¿Financiar la construcción de la casa / Terreno (autofinanciado) está sobrevalorado?20

Oben