En realidad, es totalmente inusual. Yo también lo ignoraría al principio y al final lo financiaría como ustedes quieran. En el contrato de compraventa podría ser una restricción inaceptable.
Pero en el área normal de las casas unifamiliares es marginal, ya que las limitaciones por el contrato de derecho de superficie también son menores (como dicen tan bien los peritos: "depreciación mercantil").
No sé si te he entendido bien, pero justamente las casas unifamiliares en derecho de superficie suelen ser
mucho más baratas que las sobre suelo adquirible. Normalmente la casa "no importa" y se compra más o menos el terreno. Si ya no se puede comprar, prácticamente queda solo el montón de piedras. (y, por supuesto, el punto positivo de tener en general una casa/terreno para usar)