Sigo insistiendo: el derecho de superficie es una forma de adquirir derechos de propiedad con una carga mensual muy baja. Que el municipio en este caso además establezca un uso propio de 20 años, para mí indica que se quiere hacer algo por las familias menos solventes.
Eso fue lo que se afirmaba hace 110 años en el Imperio Alemán, cuando supuestamente se inventó esta regulación tan amigable para los consumidores.
También sigo pensando que, en la situación actual, pagar un 3% (reducido) y después del décimo año un 4% sobre un valor de mercado actual (ejemplo real), y fijar esta relación por 99 años, junto con la fijación del aumento indexado del canon, es una locura. Se podría hablar de ello con un interés del 0,5% - 1%.
Para el presupuesto, todo esto no importa en los primeros años: el crédito para la casa más el derecho de superficie para el terreno, o simplemente más crédito para casa y terreno. Pero mientras que uno paga y amortiza el terreno, el superficiario solo pagará.
De una publicación anterior: hoy el terreno puede valer 250.000 €, dentro de 75 años quizá 1.000.000 € - y el superficiario HABRÁ PAGADO AL MENOS 75*6100 €.
Si no se incrementa normalmente según el índice. Si se calcula un aumento promedio del 2% en 75 años, se puede entender rápidamente para quién realmente vale la pena este negocio y para quién no. Es un modelo del Imperio Alemán, y nunca fue pensado para beneficiar al pequeño burgués.