No, en 75 años sus descendientes pierden el derecho de uso del terreno, y para la casa prácticamente no queda nada sólido. ¿O cuánto crees que valdría una casa al final de su vida económica SIN terreno?
Tan alto como con terreno. Al menos no veo casi ningún anuncio que diga "Casa para regalar, pero el terreno hay que pagarlo", y si los hay, son ruinas.
Además, existe una indemnización al vencimiento del derecho de superficie. Y esta indemnización el municipio no puede ni quiere permitirse. Así que el derecho de superficie se prorroga. Al menos así es en el 99,9% de los casos en los últimos 30-40 años.
Y otra vez - porque tampoco quieres hacer cuentas - paga en 75 años alrededor de 2 millones de euros actuales (con una inflación del 2% anual) por el terreno. En lugar de dejar que el interés de amortización y la inflación trabajen para él en la compra, DEBE compensar periódicamente al otorgante del derecho de superficie la inflación durante esos 75 años, quien además recibe gratuitamente el aumento del valor del terreno. Es decir, en vez de comprar hoy por 250.000 €, el otorgante tendría en 75 años unos 2.000.000 € en intereses y un terreno valuado en 1.000.000 €.
Hazlo sencillo y concreto para el solicitante y no des vueltas. Porque en realidad tampoco quieres calcular ;-)
El terreno costaría en la compra 420 mil euros o, con un canon anual de 3.500 € por superficie. Ahora reducimos esos 75 años a 40, porque el solicitante no vivirá 75 años en la casa. Así que en un plazo de uso normal, serían 140 mil euros en canon de superficie. No mencionó ajustes del IPC de ningún tipo (en los últimos 5 años ha sido alrededor del 1%), pongamos un 1% anual, serían 171 mil euros que pagaría en 40 años.
Por supuesto, no tiene propiedad, pero al firmar el contrato del derecho de superficie ahorró de golpe un cuarto de millón. Esa es la clave.
¿A quién le importa qué pasará en 75 años? HOY quiero construir. Y o voy al banco y tomo prestados 420 mil euros y pago en 40 años unos 525 mil euros (calculado como préstamo a 40 años con 1,2% de interés y 2% de amortización). O bien, pago una cuota de 1.120 € al banco o inicialmente 263 € al otorgante del derecho de superficie. Para quien quiere construir son solo 857 € mensuales más (que al año 40 se reducen todavía a 690 € mensuales).
Justo en este cálculo está la gran ventaja del derecho de superficie. Puedes construir más barato = con menor impacto en la liquidez.
Dime una razón objetiva - no la sensación de ser propietario o heredar -, por la que no deberías haber firmado ayer el contrato de derecho de superficie.