Deberías dibujar la línea de los 2 metros en tu DG. !,50 no es relevante.
Tema techo:
Durante la discusión entendí que el aislamiento del techo del OG (es decir, la creación de un techo frío) frente al aislamiento del propio techo (es decir, la posibilidad de ampliar el DG) no difiere mucho en precio.
Si es así, ¿por qué elegir entonces un techo frío?
Se planifica un techo frío cuando se quiere un techo estándar a cuatro aguas optimizado en costos con, digamos, 20 grados, o donde la altura de pie en el centro apenas alcanza 1,50. El techo puede servir entonces para almacenar cajas.
La diferencia también la hace el techo: en un techo de almacenamiento se usa madera, no hormigón. En una habitación para jóvenes un hormigón más caro tiene más sentido.
En conjunto, tu techo ya es bastante caro...
No importa lo poco adecuado que sea un techo de pabellón (o cualquier otro techo) para la ampliación. Si no genera o solo genera costes adicionales bajos aislar ese espacio, siempre sería mejor como protección del potencial.
Los 10 m² mencionados por son el ahorro generalizado del aislamiento. Al final se planifica optimizando costos. A veces en el cálculo cada m² cuenta. Por eso se elige también la construcción del techo que no se puede pisar. Esa es mucho más barata que un techo transitable.
Se planifica según necesidades y no de forma general: a uno le basta un techo frío, a otro no.
¿O es un techo frío tan ventajoso?