- Mantener la distancia de instalación en el baño en 5 cm, si es posible añadir un poco más de superficie de pared (ver qué es posible) y reducir la temperatura objetivo en el cálculo a 22/23°C.
- Esto debería reducir la temperatura de impulsión y, por lo tanto, también disminuir la distancia de instalación en el resto de la casa (diseño a 20°C en las habitaciones).
También lo propondría así, usar 20 cm en toda la casa, con el argumento de que de todas formas se necesitan 40°C en la impulsión para que el baño esté caliente, es absurdo. Eso cierra todas las opciones de optimización posteriormente, o la posibilidad de conformarse con 21°C en el baño, quizás con espejo infrarrojo o radiador de baño.
Sobre la eficiencia: los 40°C son la temperatura de impulsión en la situación de carga, es decir, a -12/14/16°C de temperatura exterior. Esa temperatura no está constante, solo se da 1 o 2 semanas al año. Por eso el consumo eléctrico no será el doble, sino solo ligeramente mayor.
Un estudio suizo reciente (Supervisión de calidad de bombas de calor pequeñas y análisis estadístico 2018 – Mick Eschmann, Escuela Interestatal de Tecnología NTB) examinó mediciones en bombas de calor pequeñas en funcionamiento con 35°C en el caso de diseño (calefacción por superficie) y 55°C en el caso de diseño (radiadores) y encontró valores promedio para el SCOP de 4,2 para 35°C y 3,2 para 55°C.
Con 40°C se obtendría (asumiendo una relación lineal) un valor alrededor de 3,95, es decir, un consumo de electricidad aproximadamente un 6-7% mayor para la misma demanda de calor en comparación con un diseño a 35°C.
De hecho, la relación no debería ser lineal, ya que el proceso físico (compresión) tampoco es lineal respecto al consumo energético. Por eso los cambios de temperatura en el rango bajo son menos relevantes que en el rango alto. -> bajar de 55°C a 50°C es más importante que de 40°C a 35°C.
Mucho más importante que el último grado en la temperatura de impulsión es un ajuste y operación correctos de la instalación para operar la bomba de calor sin ciclos y sin acumulador (que requiere mayor temperatura de impulsión). Sin embargo, el enfoque de reducir la temperatura de impulsión necesaria lo más posible es correcto.