11ant
21.07.2020 15:15:05
- #1
,,,,,,y justo ahí es donde, en mi opinión, comienza a volverse peligroso cuando alguien comienza a cambiar aquí y allá un diseño coherente (si esta casa gusta) y también a intervenir en la fachada. Ya unos pocos detalles modificados son capaces de dañar visualmente un conjunto.
Justo siguiendo esa lógica es bueno y correcto eliminar el saliente de McMansion Hell
Aun así sigue siendo totalmente absurdo y solo cuesta dinero.
Ahórrense el dinero del saliente y en su lugar gasten en mano de obra en vez de en EL.
Totalmente de acuerdo - sin embargo, aquí encuentro igual de tonto el saliente menos llamativo de los dos, es decir, el cuarto de servicio alargado y forzadamente con un segundo uso de habitación de tejado a dos aguas - igual de absurdo que el "Gelsenkirchener".
En algún lugar leí algo sobre una casa moderna de madera, pero ahora es una casita sueca tradicional (el diseño existente encaja mejor allí). Lo que aún me deja con la sensación de que ustedes mismos no saben muy bien hacia dónde va el proyecto.
Por cierto, también existe una interpretación moderna de la casa sueca. Busquen en Google "trivselhus"
Gracias por la indicación sobre Trivselhus. Sin embargo, no encuentro nada tradicionalmente sueco en el diseño presentado por la OP, por eso escribí "scandimerican". En algún punto del viaje de Suecia a Estados Unidos parece que aquí en St. Olaf de Rose Nylund se quedaron varados - y por eso el diseño es estilísticamente tan heterogéneo como el piso compartido de Blanche, Rose, Dorothy y Sophia
No considero que esta afirmación sea válida en general.
Solo quería señalar que incluso el pensar "a los treinta años ya debes pensar en el andador", que hoy se considera inteligente y previsivo, tampoco será válido en general, sino que hay una fuerte tendencia a desviarse de ese camino supuestamente directo hacia esa etapa de vida mediante la construcción de nuevas viviendas. En ese contexto, a menudo es un error asumir que se seguirá viviendo en la casa recién construida. Esto era "generalmente" cierto cuando la mayoría todavía moría en primer matrimonio a los ochenta años - los tiempos cambian.