¿Qué has fumado, y por qué me presentas como alguien que de otro modo sería un demoledor rápido, ciego y furioso? -
Aquí pido disculpas. Tampoco quería insinuártelo. En el pasado tuve la impresión de que tus aportes sugerían nueva construcción. Pero eso se refería más bien a personas que todavía están buscando terreno y menos a quienes se enfrentan a la pregunta de demolición o rehabilitación. Pero todo bien, he entendido.
A diferencia de ti, yo jamás calificaría de manera general una casa de 1935 como chatarra, al contrario: es una época de construcción mucho más sólida que una veinte años más joven. Y soy más bien conocido por recomendar siempre al menos una revisión benevolente del sótano existente.
En principio, para orientarse se considera una vida útil económica de una casa de aproximadamente 100 años. Si se quiere prolongar, hay que invertir (idealmente continuamente) en conservación. En mi caso eso se ha descuidado más bien. Además, la casa se comercializó explícitamente como casa para demoler y por eso adquirí el terreno (con casa) por debajo del valor catastral. Por eso me ocupé poco de la casa, también durante la visita y después.
Perdona por favor: eso se lee como si después de la compra ya no hubieras estado en el terreno ni hubieras mirado la casa antigua con detalle para dejar que te impactara.
Eso es cierto. Pero la razón no es ignorancia sino falta de acceso. El notario inculcó a los vendedores que no me entregaran las llaves antes de que el precio de compra estuviera pagado y la inscripción en el registro de la propiedad realizada. De hecho, las primeras dos semanas después de la cita transcurrieron esperando la anotación preventiva de transmisión; ahora llevamos varias semanas más esperando la renuncia al derecho de tanteo del municipio. Luego pasarán probablemente varias semanas más hasta que se efectúe la inscripción registral. Hasta entonces no puedo entrar ni a la casa ni al terreno (salvo el jardín delantero, que está accesible). Si consulto mi impresión basada en la larga historia del foro, lo percibo así: Si ya se conserva una casa tan antigua y en mal estado, entonces hay al menos alguna de estas razones:
[*]Protección patrimonial [*]Zona exterior [*]Arquitectura especialmente bella (irreemplazable) [*]Casa adosada en fila (y por lo tanto difícil de demoler)
Ninguno de esos puntos aplica en mi caso. Si tu memoria elefántica encuentra un hilo donde se discutió demolición vs rehabilitación para una casa muy antigua sin que exista alguno de los puntos mencionados, agradecería mucho un enlace.
Lo que aún no he entendido es: qué te hace estar tan arraigado en la palabra, empeñándote en forzar a toda costa un dúplex en este pobre terreno claramente no apto -
Vaya, qué curioso.
Mirad aquí:
Sí. Plan B: casa para dos familias, edificio plurifamiliar, casa unifamiliar. Pero la casa unifamiliar nos llevaría al límite financiero.
Sí, el título del hilo dice dúplex, y sería una solución preferida. Pero ya he señalado varias veces que no debe ser así si no es viable o trae otras desventajas importantes.
Fotos, plan de desarrollo y demás.
Ahora me pregunto qué edad tiene realmente la construcción antigua, si todo es realmente como tú lo presentas. Muchos reprimen verdades, no quieren escucharlas, y en el diálogo se presenta mucho de lo relevante distinto de como es, solo porque no existe otro plan que el plan A.
Construcción antigua de 90 años, ya lo escribí. ¿Qué verdades reprimidas quieres decir? Que la construcción antigua merece ser conservada de alguna forma, puede que la haya reprimido (hasta que los arquitectos lo señalaron), pero una "verdad" aún no lo es.
Tan pronto como pueda volver a entrar: ¿qué lugares hay que fotografiar? ¿Puntos neurálgicos donde reconozcáis algo sobre el estado? Sé que esto no sustituye una visita de un perito en construcción. Pero ¿en qué os fijáis en las fotos?