Fuera de tema:
He trabajado varias décadas en una universidad y tuve la impresión de que a "nuestros" estudiantes les divertía y les venía bien ganar su propio dinero. Algunos de ellos participaron en concursos internacionales, que luego se transmitían en la televisión; está bien, antes había también turnos nocturnos, pero desde mi punto de vista subjetivo, las ventajas de trabajar durante los estudios predominaban. También desde el punto de vista social me pareció bueno que los estudiantes formaran parte de un equipo de trabajo y que, además de los padres, hubiera algunas otras personas mayores (¿adultas?) en su entorno que se preocuparan por cómo estaban los estudiantes y en qué aspectos, también socialmente, podrían necesitar apoyo temporalmente. Cosas muy simples, como una reunión a las 10:00 y si el estudiante no estaba, simplemente llamaban para preguntar. Realmente, sin presión ni nada, solo preguntar si todo estaba bien. A esa edad uno a veces está infeliz, "no tiene ganas" y demás, y en mi opinión es simplemente genial que, además de los padres, haya algunas personas mayores más que acompañen esos procesos por los que ellos mismos también pasaron y que ayuden emocional, mental y prácticamente, pero que no sean los padres. El trabajo de los estudiantes también iba acompañado de la alegría por el producto creado por ellos mismos y también por la pizza pagada por ellos mismos. No puedo expresarlo mejor y, como no vengo de una familia adinerada, de verdad no sé si es mejor y más útil simplemente recibir dinero de los padres cada mes. No puedo juzgar si realmente acelera los estudios, pero creo que falta algo.
Y sobre mi hijastro puedo decir que llevó años financiando sus estudios, pero tras 10 años todavía no se ha graduado.