pagoni2020
24.01.2022 10:37:07
- #1
No quería iniciar una discusión sobre la educación ni sobre lo que está bien o mal cuando se trata de financiar los estudios. Para mí, el enfoque está más en la pregunta de qué se hace exactamente para ello o qué no se hace. Tengo comprensión por todas las opiniones.
Esas discusiones surgen y no es algo malo. Si uno asume que cada opinión expresada refleja una experiencia y se intenta comprender, puede ser útil para cualquiera. El problema es que siempre deriva en blanco y negro, en buenos y malos.
Por supuesto, el joven puede y debe reclamar su derecho legal y los padres pueden gastar su dinero en vez de heredarlo, pero ¿qué es esa terquedad de tener siempre la razón de ambos lados? ¡Entonces algo se hizo mal antes!
Cuando leo algo aquí de "historias de guerra del abuelo" solo puedo sonreír y lamentar que probablemente falten las experiencias y conclusiones importantes para ambos, abuelo y niño, en común. Incluso con edad avanzada, uno sabe que su visión de la vida cambia con el tiempo y no hace daño escuchar a una persona mayor. Resaltar la diferencia y ridiculizar su experiencia o visión solo dice algo sobre mis propias carencias.
La persona mayor ha vivido más y aun así la edad por sí sola no es una cualificación. Pero sería realmente tonto ignorar de forma enteramente cerrada y con actitud de sabelotodo las experiencias vividas por personas mayores y no pensar en ellas con mente abierta.
Se es adulto cuando se hace algo aunque los padres digan lo contrario; eso leí recientemente.
Escucho a menudo a padres que no pueden o no pudieron vivir su vida como ven en otros debido a sus hijos adultos ("nosotros no podemos, nuestro hijo estudia..."). En mi entorno, hay padres que ya me dijeron antes que no podían hacer muchas cosas por los niños. Hoy los niños tienen más de 30 y las mismas expresiones continúan; pero los hijos (30+) ponen los ojos en blanco cuando los padres dicen eso. Es como decir: "Cuando me jubile, pero entonces..." Entonces – entonces no pasa nada si no viviste antes de esa manera.
Mis hijos nos animan o se alegran cuando hacemos algo nuevo en la vida; les preocuparía y les cargaría con culpa si no viviéramos bien por ellos. ¿He hecho algo mal ahora?
Donde también se habla en general sobre la obligación de manutención. Y esta existe hasta el final de la primera formación. Desheredar es tan tu derecho como lo es el derecho del hijo a reclamar la manutención. Para estudiantes, amablemente la oficina Bafög puede encargarse de eso.
Por supuesto, esas cosas están escritas, como casi todo en nuestro país, lo cual en general me parece bien. Pero en el momento en que padres o hijos (jóvenes adultos) tienen que recurrir a ello, el niño ya está en el pozo hace tiempo. Ambas partes tienen derechos y deberes, así es en la convivencia social. Pero en nuestra naturaleza humana está que nos apoyemos mutuamente en la familia – mutuamente y usualmente de forma alterna y diversa según la necesidad. En ningún lugar está escrito que haya que sacrificarse o someterse, de ninguna de las partes.