Compra de propiedad / financiación en la situación actual - ¿sí / no?

  • Erstellt am 13.06.2022 10:57:06

Hyponex

14.06.2022 10:33:40
  • #1
Hola,

puedo unirme a lo que dijo la persona anterior.

Los terrenos son "escasos" y si hay uno en venta, a menudo se paga aquí un 50% más de lo que vale. ¡Porque encima se puede construir una casa como uno quiera!

Así que si consiguen el terreno barato (¡o sin recargos significativos!), entonces compren.

Creo que, dependiendo de la región, los precios del suelo seguirán subiendo entre un 5 y un 15% anual, es decir, si compraran el terreno dentro de 3 años, sería correspondientemente más caro, y los costos adicionales de compra también se aplicarían (¡pero también serían más altos!)

Y si van a empezar a construir en 3 años, justo antes pueden hacer la excavación del terreno y empezar con la losa ;) y la construcción puede durar un tiempo.

Como los intereses han subido mucho ahora, muchos constructores cancelan sus grandes pedidos = creo que en 1-2 años será más fácil encontrar artesanos + que los precios del trabajo se normalicen... lo que pasa con los precios de los materiales todavía es incierto...

Otro consejo:
si pueden ahorrar mucho hasta el inicio de la construcción,
entonces hacer un contrato parcial de ahorro para vivienda. Así se puede usar como un "impulso de capital propio".

Posiblemente un parte del capital propio + cuota mensual de ahorro. Si se puede ahorrar el 30%, se obtendría un préstamo del 70% a 2,35%.
La ventaja aquí también sería que si se hace bien, el banco solo tendría que financiar entre el 80-85%, en vez de 90-95%,
porque entonces también se obtiene un interés más bajo en 3 años.

Si ahora surgen preguntas sobre si se podría hacer más a través de la caja de ahorros para vivienda, más bien no. Porque hasta la asignación hay que acumular algunos puntos, con sumas más grandes lleva más tiempo, además hay que devolverlo más rápido.
 

Tassimat

14.06.2022 10:44:36
  • #2
Lo haría.


¿Pero cómo llegas a 18.000 €? Debería ser mucho menos, ¿no?
 

Hyponex

14.06.2022 10:55:40
  • #3
Gastos adicionales de compra 6.000-7.000€ y pienso que para el resto serían los intereses del financiamiento del terreno, y la compensación en caso de que uno tenga que venderlo nuevamente después de 3 años.
 

fuchsbau22

14.06.2022 12:53:00
  • #4
Muchas gracias por todas las respuestas. De hecho, esperaba más resistencia. Aún me pregunto cómo llegamos a una cuota de 1.800 euros, si suponemos, por ejemplo, que necesitamos un crédito de 500k (no me parece irreal). Entonces, con una amortización del 2% y un interés del 3%, la cuota ya sería superior a 2.000 euros. Además, hay que sumar los costes mensuales adicionales. ¿O estoy equivocado en algo?

Lo que ahora tenemos como capital propio no podemos invertirlo todo en el terreno, ya que de eso hay que pagar los costes adicionales de compra y luego los costes de planificación; además, debería haber siempre algo reservado, por ejemplo, para el caso de que el coche se averíe o algo parecido.



Llego a 18k si calculo un 7% de costes adicionales para la compra + intereses para la financiación del terreno + impuesto sobre la propiedad (que empezaría a partir de enero de 2023). Además, hay un 7% de costes adicionales si tenemos que devolver el terreno al ayuntamiento (reserva de reversión). Porque lamentablemente nosotros tendríamos que asumir los costes de impuestos y notaría. Según lo que he entendido, ese 7% sí que se aplica obligatoriamente, ¿no?



Ya hemos contemplado la opción del contrato de ahorro para la vivienda. Sin embargo, un contrato de ahorro para una suma de, por ejemplo, 300k nunca estaría disponible para ser usado en 3 años. Nos dijeron que hay que aportar al menos 200-250 euros al mes por cada 100k en el contrato de ahorro – eso serían entre 600 y 750 euros al mes. Y entonces el contrato (con el 30% de la suma ahorrada) estaría disponible para usar en más de 10 años. Además están las altas comisiones iniciales y el hecho de que el préstamo del contrato debe devolverse rápidamente para conseguir cierta tasa de interés. Eso elevaría la cuota mensual.

Seguramente se podría integrar en la financiación, pero para nosotros, en los próximos 3 años, 600-750 euros adicionales a la cuota del terreno sería demasiado, ya que actualmente pagamos alquiler (1.150 euros incluyendo gastos mensuales – que probablemente pronto aumentará gracias al alquiler indexado y los altos costes adicionales). ¿O tienes otra propuesta respecto al tema del contrato de ahorro para la vivienda?
 

WilderSueden

14.06.2022 13:06:28
  • #5
Hice un cálculo rápido con 450.000 de capital ajeno (500.000 presupuesto total, 50.000 capital propio), entonces con 1.800€ apenas alcanza. Un poco más sería, por supuesto, mejor. También pueden ahorrar algo más hasta el momento de la construcción o amortizar el terreno (asegúrense de financiar el terreno con tasa variable), eso también se cuenta como capital propio.
 

fuchsbau22

14.06.2022 13:13:06
  • #6
1. Sobre el tema de la devolución al municipio: La redacción en el borrador del contrato es la siguiente:
"Si el comprador no cumple con la obligación de construcción establecida en el § X de este contrato, X está facultado para exigirle la devolución libre de cargas del terreno vendido en el § X, contra el reembolso de la cantidad pagada conforme al § X a X, siendo todos los costos e impuestos derivados de la devolución a cargo del comprador."

¿Esto se refiere a impuesto de adquisición de inmuebles y gastos notariales, verdad?

2. Por otra parte, se podría vender el terreno sin edificar a un tercero como alternativa, pero solo con el consentimiento del municipio. La cláusula dice así:
"El comprador se compromete además a no vender el objeto de compra a terceros antes de cumplir con la obligación de construcción, a menos que X otorgue su consentimiento por escrito. El consentimiento siempre estará sujeto a la condición de que las obligaciones se impongan de manera idéntica al sucesor jurídico."

Mi pregunta al respecto: ¿También tendría que asumir los costos adicionales el nuevo comprador? ¿Y solo se podría vender el terreno al precio por el que se compró? Si ninguna de las dos condiciones se cumpliera, la compra del terreno sería menos riesgosa para nosotros en caso de que la construcción no se realice en tres años. Al menos se ahorrarían el impuesto de adquisición y el notario, y se podría añadir los intereses pagados al precio del terreno. Aunque el municipio seguiría teniendo derecho a intervenir en la venta.
 

Temas similares
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
23.01.2017Preguntas sobre el cálculo del capital propio / evaluación de los costes accesorios de compra11
21.02.2017¿Financiamiento de la construcción, es posible así? Alternativamente, ahorrar capital propio durante algunos años38
27.05.2017¿Realista o sueño? (Compra de propiedad sin capital propio)95
28.04.2017Financiación de la construcción y capital propio15
18.08.2017¿No hay ahorro para construcción/poco capital propio y planes de construcción/compra en un futuro cercano?18
28.09.2019Planificación de la financiación de nuestra casa34
29.08.2019Financiamiento de la construcción - ¿hipoteca en lugar de capital propio?58
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
10.03.2021Préstamos con ahorro para vivienda en Postbank - ¿experiencias?16
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
14.03.2023¿Financiar la compra de un terreno o mejor dejarlo?60
07.06.2023¿Financiar el terreno ahora o seguir ahorrando capital propio?28
23.06.2024Compra de una casa sin capital propio a una edad relativamente joven68
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81
17.01.2025Oferta de financiación casa unifamiliar incluyendo ahorro para la construcción, experiencias25

Oben