Compra de propiedad / financiación en la situación actual - ¿sí / no?

  • Erstellt am 13.06.2022 10:57:06

fuchsbau22

14.06.2022 13:16:19
  • #1


Sobre el tema de financiar de manera variable: Nuestro banco principal ofrece para la financiación del terreno una tasa fija de 0.5 hasta 4 años. Por ejemplo, se puede establecer a 2.5 años y luego sustituir el préstamo por uno nuevo de cualquier otro prestamista. ¿No es esto más seguro que financiar de manera variable (por lo menos sabemos cuánto interés pondremos en el terreno)?
 

WilderSueden

14.06.2022 13:23:22
  • #2
El punto de la financiación variable para el terreno es que puedes cancelar una financiación variable a corto plazo. Si, en cambio, te comprometes ahora con el terreno por 4 años, entonces tu banco estará inscrito en el registro de la propiedad durante ese tiempo. Sin embargo, otros bancos normalmente no se posicionan como acreedores subordinados en el registro, por lo que prácticamente solo podrás financiar la casa con tu banco principal. La motivación para obtener intereses bajos entonces es más bien baja. Por eso variable, así tienes todas las opciones abiertas. Alternativamente, por supuesto, también puedes financiar a 2,5 años, pero estarás atado en cuanto al inicio de tu financiación completa. Muchas empresas de construcción también exigen una confirmación de financiación del banco antes de programarte. Los intereses para el terreno son la parte más pequeña, por lo que aquí yo mantendría la financiación variable. En caso de dudas respecto a la interpretación, lo mejor es preguntar por escrito en el ayuntamiento. Mi interpretación sobre la reventa es que la ciudad puede elegir prácticamente al comprador (por ejemplo, de la lista de espera). El comprador también tendrá la obligación de construir en 3 años, así como el derecho de recompra del municipio. Los costes y los impuestos serán entonces pagados por el siguiente comprador, ya no por vosotros.
 

mayglow

14.06.2022 14:17:18
  • #3

La pregunta es si con 2000 euros o incluso una cuota mayor, ¿lo consideráis factible para vosotros (y por supuesto para el banco)?
Claro que es una cantidad bastante incómoda. Y aquí en el foro hay también algunas personas que financiaron no hace mucho tiempo, y por lo mismo pagan solo ~1200 al mes y luego te dicen "¡yo nunca lo haría, así solo se vive para la casa!" (lo he visto mencionado varias veces recientemente en un hilo). Pero al final tenéis que decidir vosotros (y el banco) si eso os funciona de todas formas. Con vuestro neto actual, todavía tendríais 3,3k para gastos adicionales y para vivir simplemente. Actualmente parece que vuestra planificación familiar está más bien en el ámbito de "algún día dentro de 7 años, tal vez". Seguro que podéis haceros varios escenarios para vosotros mismos (o que alguien os los haga) y tratar de evaluar los riesgos para vosotros. Estamos en una situación similar (estamos discutiendo una financiación con una cuota en la que al principio quería salir corriendo). Yo soy una persona racional y hemos repasado varios escenarios de horror, pero para nosotros hemos concluido... que en realidad mentalmente somos bastante flexibles también. En el peor de los casos se pierde la propiedad y habremos pagado una matrícula (muy) cara, pero incluso entonces la vida continúa. En la gran mayoría de escenarios hemos concluido que "no es para tanto". Sí, el bloque de "vivienda" será al principio más grande de lo que anticipamos, pero también tenemos potencial en los ingresos, etc., y eso veo algo similar en vosotros.

Pero también entiendo perfectamente a quien dice "no, simplemente no quiero eso". Si al final uno está mejor o peor, solo se sabe después. A veces me arrepiento un poco de no habernos lanzado hace "no mucho" a una financiación del 110% (jaja), pero por otro lado creo que si estuviéramos en la misma situación, yo habría decidido igual. Ha pasado mucho que no se podía prever (tanto a nivel personal como en el mundo). Por eso no sirve de nada lamentarse, sobre todo porque con nuestra situación privada estoy totalmente contento ahora (con la situación mundial más bien no *tos*). Así es como lo veo también con el proyecto de la casa. Quizá en 5-10 años mire atrás y piense "ojalá hubiéramos esperado, ¡atrapamos el peor momento!" o al contrario "¡gracias a Dios que lo hicimos, luego fue mucho peor!". Pero mientras no nos haga infelices, en realidad no es tan importante.
 

fuchsbau22

14.06.2022 14:35:13
  • #4
Gracias! Eso lo resume perfectamente. En los últimos meses nos hemos preguntado varias veces por qué no compramos con una financiación del 110% hace apenas un año – pero mirar al pasado no ayuda, porque la situación de la construcción no era previsible para nosotros. Asimismo, nadie puede mirar en una bola de cristal y decir qué pasará en 3 años. Las conversaciones con el banco fueron todas en la línea de "todavía es posible, pero deben preguntarse si realmente quieren pagar eso mensualmente" – hace 6 meses era muy distinto (fueron las dos entidades bancarias las que nos hicieron ver la propiedad como algo atractivo, porque naturalmente financian gustosos a funcionarios). Si hubiéramos tenido la confirmación para el terreno en enero, no hubiéramos dudado y ya hubiéramos firmado.
 

Hyponex

14.06.2022 16:55:06
  • #5


Llenar todo con ahorro para vivienda no tiene sentido, ya que hasta entonces no estará listo para adjudicación ni podrán asumir la cuota después.

Aquí un ahorrador para vivienda solo tendría sentido si logran ahorrar alrededor del 30-40% cuando deban comenzar a construir, es decir, en 3 años.
Es decir, ver qué pago único se puede hacer ahora + cuánto se puede ahorrar mensualmente.
Eventualmente haría hasta 2 ahorradores para vivienda con 2 diferentes cajas de ahorro:
1x hacerlo de modo que se obtenga un préstamo de 30.000 euros allí (no se inscribe en el registro de la propiedad, por lo tanto es libre, suma de ahorro 50.000 euros, debe ser ahorrado con 20.000 euros)
1x (si se puede ahorrar mucho y hacer un pago único) el resto, si son entonces 50.000 euros u más... está abierto.

Pero en el optimo será así más adelante, que tengan mucho margen con el banco (crédito en relación al costo de construcción/valor del terreno) y así obtengan un tipo de interés más barato.
Si pagas 500€ de costes de apertura por un ahorrador para vivienda de 50.000€, y con eso ahorras permanentemente 0,31% en una financiación de 400.000€, ahorrarías casi 12.000€
(Diferencia actual de interés entre financiamiento del 95% y 85% en ING para 10 años...)
 

Tassimat

14.06.2022 17:48:33
  • #6
Por fin una construcción de ahorro para la vivienda que vale la pena.
 

Temas similares
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
16.02.2015Terreno comprado - ¿Es posible financiación/préstamo para la casa?13
16.09.2015Financiación banco principal, ahorrador para la construcción, amortización11
19.11.2015Terreno en vista - ¿Financiamiento realizable?11
06.01.2016Financiación de la construcción - ¿Qué cuota elegir en la financiación?23
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
20.06.2016¿Error en la financiación?280
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
08.04.2018Financiación - ¿su opinión? ¿Realista?33
14.05.2020Financiación Terreno y Casa - 2 tipos diferentes de préstamos34
01.09.2020¿Es viable el financiamiento para la compra / construcción de una casa?68
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
01.12.2020Financia el terreno ahora y construye después15
01.03.2021Evaluación de financiamiento, casa o apartamento18
27.02.2021Casa prefabricada incluida la parcela proyectada - financiación45
29.09.2022Altas tasas de interés con vinculación de tasa, ¿alternativa préstamos flexibles?54
08.01.2023Financiar el terreno, inicio de la construcción en 2 años. ¿Cómo financiar?17
11.10.2023Préstamo para terreno - variable vs. fijo con derecho especial de cancelación16
18.03.2024¿Comprar el terreno primero y luego financiar?29

Oben