¿Cómo es el procedimiento normal para informarse de otra forma?
El precio de catálogo es una referencia. Pero no más. No existe otro procedimiento aparte de una solicitud muy concreta y desmontada en todos sus detalles - licitación a través de un arquitecto.
Para pensar si se puede construir o no, son suficientes los costes de construcción habituales conocidos de +/- 3.000€/m² de superficie habitable más los costes adicionales, áreas exteriores, sótano, garaje, etc.
Si vives en una zona cara, calculas con 3.200€/m². Si quieres que además tenga un buen equipamiento, se suman unos cuantos € más. Desgraciadamente no puedes hacer más.
Queríamos encargarlos a un arquitecto sólo cuando sepamos si podemos construir en absoluto.
Por lo tanto, el poder hacerlo es rápido. El QUÉ puedes realizarlo bastante rápido con un arquitecto. Este tiene diversas fases de servicio. Ya con las dos primeras fases de servicio es suficiente. Tal vez notes que 180 m² bien planificados son igual de buenos, pero al final son 60-80k más baratos?
pero en realidad esperaba que los oferentes se diferenciaran más en el precio.
Esto es más o menos igual en todas partes. La Clase E, el A6 y el BMW Serie 5 son comparables y tienen un precio similar. Si quieres más barato, tiene que ser el Passat. Si tomas un teléfono móvil bueno comparable de los proveedores habituales (excluyendo aquí Apple, ya que los iPhones están sobrevalorados), tienes un precio similar en todas partes. Y así sucesivamente.
Sí, los proveedores se diferencian a veces notablemente en precio. Pero también en el servicio. Material comparable (número y calidad de ladrillos, la misma instalación de calefacción, la misma calefacción, los mismos WC, los mismos revestimientos de suelo cuestan en la tienda lo mismo, sin importar quién sea el comprador) cuesta parecido. Las horas de trabajo de los artesanos también son bastante comparables. Las ventajas las tienen las casas estandarizadas - con planificaciones cerradas y, en su caso, prefabricación (en casas prefabricadas).