Hola a todos,
puh, ¡ha salido mucho material! Muchas gracias por la animada discusión. Me gustaría responder a todos los comentarios y preguntas que me parecieron relevantes. Para avanzar un poco con un spoiler: Las condiciones de financiación han cambiado (ver más abajo). Hemos decidido por otra casa dentro del proyecto.
Lamentablemente no. El proyecto no saldrá a la venta regular hasta noviembre. Lo supimos por nuestro intermediario de crédito, que nos recomendó llamar a una agente inmobiliaria al respecto. También hemos tenido “experiencias” con Viebrockhaus. En realidad queríamos construir por nuestra cuenta hace unos 2 años, pero en ese entonces no nos dieron el terreno por parte del ayuntamiento...
Ahora calculamos aproximadamente 50.000 euros de costes adicionales. Sin embargo, debido al compromiso con el promotor, no existe opción de cambiar.
Por las experiencias de mis padres y las de mi esposa lo veo igual. Primero las cosas salen diferente y segundo tardan más de lo que uno cree. Bromas aparte: Creemos que en algún momento hay que dar ese paso. Al menos no queremos vivir permanentemente en un apartamento de (eventualmente) 3 habitaciones por 1.500 euros al mes sin calefacción. No, cuando ambos padres trabajan gran parte del tiempo desde casa.
¿Qué quieres decir con eso? Según el desarrollador del proyecto, todos los costos están incluidos en el precio de compra, excepto: Cita:
“Posiblemente revestimientos de paredes y suelos, pintura, así como áreas de jardín”.
Hemos elaborado una tabla de Excel con los gastos mensuales. Incluye todos los costes que se generan al adquirir una vivienda unifamiliar. Así llegamos a un superávit de:
descontando:
alimentación, ropa, cuidado personal, seguro del coche, impuesto de vehículo, combustible, reserva para reparaciones, seguros de vida de riesgo, seguro de protección jurídica combinado, seguro de responsabilidad civil de hogar y contenido, gastos para cultura, ocio y entretenimiento, vacaciones, impuesto predial + seguro de edificio, costes adicionales (basura, etc.), calefacción, fondo para mantenimiento (0,5% del precio de compra), electricidad, agua, amortización extraordinaria, teléfono/internet
queda todavía 1.800 euros (incluyendo 1.000 euros de amortización extraordinaria mensual). ¿Muy poco?
Por cierto, a pesar de la objetividad, tengo que estar de acuerdo con Kati1337. En nuestro entorno laboral también hemos visto que la entrada en trabajo fue luego de unos 6 a 12 meses para los que construyeron. Quiero añadir en voz baja que conmigo también fue así cuando era niño. Tal vez estoy un poco perjudicado en algunos aspectos, pero en general funcionó...
Me parece un poco pretencioso afirmar que solo queremos una vivienda propia para “alardear” con ella. Hace años que calculamos y ahora estamos convencidos de que, dada la estabilidad financiera asegurada, podemos permitirnos una casa propia. Como se ve en nuestros ahorros, nunca fue nuestro objetivo adquirir bienes de lujo en forma de mobiliario, sino criar a nuestro (futuro) hijo en un ambiente verde y tranquilo (además queremos experimentar la tranquilidad fuera de la gran ciudad). Sin embargo, hoy en día esto es difícil de realizar.
Relativamente bien. Mi esposa será ascendida en la primavera de 2023 a un siguiente grupo salarial (aproximadamente 450 euros netos más). Luego vendrán las etapas por experiencia. Pero hoy no queremos contar con eso. En mi caso, las siguientes subidas serán en 2 y 5 años (respectivamente 2% y 5% adicional). Después vienen incrementos por convenio, ya que estoy en el último grupo salarial.
Creo que mi esposa lo confirmaría. Le gusta su trabajo (según dice ella).
Ver más arriba. No se trata de eso. No entraré más en ello.
Aquí quiero lanzar una bomba:
Ahora hemos decidido por otra casa en el mismo proyecto de nueva construcción. Datos NUEVOS:
Información general sobre el inmueble previsto NUEVO:
[*]Del promotor
[*]Incluye terreno (aprox. 430 m²), totalmente urbanizado
[*]Casa Viebrockhaus KFW 40 Plus (138 m², 4,5 habitaciones, bomba de calor, fotovoltaica) incluye obra interior (sin cocina), incluye césped (sin setos)
[*]Precio de compra: 540.000 euros - es decir, 55.000 euros menos
[*]Gastos adicionales de compra: 37.800 euros
[*]Coste total: 577.800 euros
[*]Se deben realizar 4 pagos parciales
[*]Monto del préstamo: 431.000 euros (146.800 euros de capital propio - diferencia respecto al anterior por liquidación de depósito + 10.000 euros de los padres)
[*]Tasa de interés: 4,04% (antes: 4,16%)
[*]Cuota: 1.989,78 € con amortización del 1,5% (antes: 2.290 € con amortización del 1,25%)
[*]Amortización extraordinaria: 5% del monto del préstamo (calculamos 12.000 euros anuales que amortizaremos extraordinariamente)
[*] Plazo fijo de interés: 30 años
[*] Cambios en amortización: 2 veces gratis
Queríamos invertir los ingresos excedentes en los activos correspondientes. Objetivos que definimos hace años:
- Independencia financiera (menos preocupaciones), propia casa, jubilación. Si sobra algo - herencia - pragmatismo.
Ver arriba: 30 años (situación actual).
Con respecto a la amortización extraordinaria estoy parcialmente de acuerdo contigo: En los primeros 2 años seguro que no serán 12.000 euros. Hay demasiadas variables desconocidas. Después no veo gran problema. Para mí esta es una discusión sin fin, ya que se asume que en principio esta suma no se amortiza extraordinariamente. Nuestro patrimonio lo ahorramos sin ayuda (y no consumido), por lo que veo aquí una posibilidad realista de hacer esa amortización extraordinaria.
Como mencioné al principio, queremos agradecer todos los comentarios que también tenemos en cuenta. Esperamos con gusto respuestas a la situación financiera cambiada. Porque nosotros también tuvimos dudas con la suma del préstamo originalmente mencionada (especialmente respecto a la época de padres y “niños”).
¡Un saludo!