Así es exactamente. Si uno aceptara todos los consejos bien intencionados (solo el 30% del ingreso neto, todo debe ser asequible con un solo salario), entonces probablemente tendríamos en Alemania un 50% más de inquilinos que de propietarios de viviendas, y los propietarios que tenemos vivirían en una casa muy barata, es decir, una chabola para que la cuota no sea demasiado alta.
Te vas a reír, pero nosotros
tenemos un 50% más de inquilinos que de propietarios. Según la Oficina Federal de Estadística, el 28% de los hogares pueden permitirse una casa propia. Si se añaden los apartamentos en propiedad, son al menos el 46%, lo que significa que el 54% de los hogares viven de alquiler.
Sin embargo, estoy de acuerdo contigo si dices que el 30% del neto es un cálculo algo demasiado conservador. Creo que "se aconseja" un máximo del 45% – la verdad está en algún punto intermedio...
Estamos agradecidos por los consejos. Pero, ¿es realmente así que después de todos los gastos solo quedan 100-200 EUR y que vivimos al límite? Yo no lo creo. Claro, ahora no nos sobran 2000 EUR o más al mes, pero hay un colchón que permite que los gastos de comida y otras cosas también puedan aumentar.
Por ejemplo, aquí no leo ni una sola vez (Habéis calculado justo los costos, pero aún tenéis XXX euros al mes que pueden amortiguar eventuales cambios). Es casi como si los 700 EUR + suplementos por turnos se ignoraran simplemente o, dicho de otro modo, si a veces no bastan 1000 EUR después de TODOS los gastos a fin de mes, entonces, ¿quién puede permitirse hoy en día una propiedad? Probablemente solo los 10.000 más ricos.
Yo diría que tu principal problema es externalizar todas las partidas que no se pueden clasificar bajo "vida cotidiana". Así pierdes la perspectiva de lo grande que es realmente ese apartado y, como consecuencia, no puedes entender que se te conceda, en el mejor de los casos, un "colchón" de 300 euros.
Haz el cálculo (voy a tomar valores intencionadamente bajos):
Comida en la guardería ya la mencionaste --> 50 euros/mes
Una vez al año gastos relacionados con el niño (ropa, juguetes, silla de coche, etc.) por 120 euros --> 10 euros/mes
Una vez al año un pantalón nuevo por 24 euros --> 4 euros/mes
Una vez al año un conjunto de prendas superiores por 24 euros --> 4 euros/mes
Una vez al año ropa interior y calcetines por 12 euros --> 2 euros/mes
Una vez al año una fiesta de parrillada por 96 euros --> 8 euros/mes
Dos veces al año un buen libro/un CD (x2) a 15 euros cada uno --> 5 euros/mes
Cada 2 años, unas vacaciones en la costa: 600 euros AI --> 25 euros/mes
Cada 2 años un par de zapatos nuevo por 48 euros --> 2 euros/mes
Cada 5 años un nuevo portátil/tableta/PC (x2) por 240 euros --> 8 euros/mes
Cada 5 años un nuevo smartphone (x2) por 240 euros --> 8 euros/mes
Cada 7,5 años 2 juegos de neumáticos nuevos a 280 euros cada uno --> 6 euros/mes
Cada 10 años un mueble nuevo por un promedio de 360 euros --> 3 euros/mes
Cada 10 años un televisor/proyector nuevo por 480 euros --> 4 euros/mes
Cada 10 años una secadora nueva por 240 euros --> 2 euros/mes
Cada 10 años un lavavajillas nuevo por 240 euros --> 2 euros/mes
Cada 15 años un coche nuevo por 10.000 euros --> 56 euros/mes
Cada 15 años un frigorífico nuevo por 480 euros --> 3 euros/mes
Cada 15 años una lavadora nueva por 480 euros --> 3 euros/mes
Cada 20 años una cocina nueva por 480 euros --> 2 euros/mes
Hasta aquí ya son 207 euros mensuales. Eso, sin embargo, no incluye ni un céntimo para el mantenimiento de la vivienda y las cosas mencionadas deben durar todo ese tiempo sin romperse.
Pequeños gastos como una bombilla nueva (o directamente una lámpara), vajilla nueva, vasos, cubiertos, ollas y sartenes, periféricos para el PC, cartuchos de impresora, papel de impresora (se nota que dejo que la mirada vague por toda la casa, ¿verdad? ), cine, salir a comer, visita al zoológico con la niña, alguna planta nueva para la casa/jardín, ropa de cama nueva, toallas, limpiaparabrisas para el coche, visitas al peluquero, copago en el dentista, hobby de la niña, herramientas, decoración, etc., etc., lo he dejado fuera deliberadamente.
Ahora tenéis un ingreso de 3800 euros del cual os quedan cada mes 2400 euros (alquiler excluido), con los que queréis afrontar una cuota de 1200 euros más 180 euros de gastos adicionales. Eso os deja inicialmente un "colchón" teórico de 1020 euros, del que sin embargo hay que pagar todo lo anterior. Realmente, tenéis solo un "colchón" de quizá 300 euros.
Y ahora te quedas desempleado y tu neto real (incluidos todos los suplementos, etc.) es, pongamos, 2000 euros, como base de cálculo hay un 67%. Eso son 1340 euros, es decir, 260 menos que el neto con que se calculó aquí, ergo os faltan 260 euros y entonces la situación se vuelve muy ajustada, si es que antes había encajado.
El punto es: Es posible para vosotros, pero justo en este límite. Cualquier dificultad imprevista puede ser fatal para vosotros. Si queréis asumir ese riesgo – ¡adelante!