Nadie quiere hacerte daño y por mucho que entienda que en este momento te sientas atacado a ti y a tu forma de vida, también tengo que señalar que aquí no das la impresión de tener realmente el tema de las finanzas bajo control... y verificar esta circunstancia era tu objetivo aquí, ¿no es así?
En tu segundo mensaje en la página 1 de este tema dices que después de deducir todos los gastos os quedan 2541,- euros. En la página 3 adjuntas tu desglose, que da 1750,- y de repente (después de corrección) solo muestra 1450,- euros, pero eso no te impide seguir calculando durante el resto del hilo con los 1041,- de "reserva" que resultan de la diferencia entre los 2541,- iniciales y la cuota más los gastos adicionales.
Y de esa "reserva" mentalmente cubres ahora cada punto que has pasado por alto en tu desglose (ropa, vacaciones, neumáticos, parrillada, cumpleaños, reparaciones, amortizaciones extraordinarias, hijos, etc.). ¿Qué "reserva" real queda si uno de vosotros estuviera desempleado solo unos meses?
A propósito: 820,- de alquiler con calefacción + 70,- de plaza de aparcamiento + 65,- de electricidad + 17,50 de GEZ + 30,- de Internet/teléfono suman 1000,- euros, pero tú das 1200,- para esta partida - ¿qué incluye eso además?
La comida os da igual y cocinar no es gran cosa, luego volvéis a cocinar sano todos los días y casi siempre con carne, a pesar de que al menos tú solo comes una vez caliente al día y gratis en la cantina. Y todo eso cuesta 300,- euros (que, dicho sea de paso, es menos de lo que el Estado asigna en alimentos a una familia de tres dentro del Hartz IV) de los que además se tienen que pagar todos los demás artículos del hogar.
Quizás realmente sois unos ahorradores expertos (vi un documental alguna vez sobre "cuponeo", que fue impresionante) y tenéis un poco de suerte con el "destino". Pero si realmente queréis un análisis crítico, habría que aconsejaros o ahorrar más tiempo, o comprar más barato.
Y ya que lo he descubierto de casualidad, sobre el tema de los seguros:
La base de toda acumulación de patrimonio (y eso es lo que es la compra de una casa) debería ser la protección contra riesgos existenciales. Entiendo que no a todo el mundo le apetece ocuparse del tema, pero eso debería estar resuelto antes de que uno se dé cuenta de que la póliza que le vendieron durante la formación no vale para nada o, en el peor de los casos, ni siquiera está cubierta.
En tu desglose das 233,- euros para seguros (en tu caso), de los cuales 80,- euros corresponden a vida riesgo, responsabilidad civil y accidente (dos veces responsabilidad civil sigue siendo absurdo). Quedan 153,- euros que supuestamente incluyen también la previsión laboral que tú en tu mensaje inicial ya habías contabilizado en el neto como “deducida directamente del bruto”. ¿Son entonces esos 153,- euros para Riester, o algo distinto todavía?
De todos modos, sigue estando el problema de que dependéis de ambos ingresos, pero solo tenéis cubierto el fallecimiento de uno de los asalariados. Falta un seguro de vida riesgo para tu mujer y en principio también un seguro de incapacidad laboral para ambos. En cambio, prefieres permitirte un seguro de accidente carísimo, pero aun así no ves necesidad de actuar.
Quiero reiterar que no lo digo con mala intención, pero la imagen general me muestra que tú/ustedes no tienen realmente un panorama claro de su situación financiera actual y/o la presentan diferente según convenga, y en este caso definitivamente se debe desaconsejar la compra de una casa por 320.000 euros, ya que simplemente no funciona o bien vuestros datos no permiten una valoración.