Siempre es lo mismo. La gente compra su coche usado por 20k usado en efectivo/transferencia, o por 30k nuevo. El dinero desaparece de la cuenta, el coche se usa luego durante 12 años, y quizás aún vale el 10-20% del precio de compra. No se tienen “costos corrientes“ por la financiación. La depreciación no sale directamente de la cuenta, por eso no está ;)
Sin embargo, de la cuenta salen (sin tener en cuenta la inflación/intereses/inversión alternativa) en 12 años para
el coche usado: 20.000 euros de compra menos 4.000 euros de valor residual = 16.000 euros de depreciación, que son 111 euros al mes cada mes, cada año durante 12 años!
el coche nuevo: 30.000 euros de compra menos 6.000 euros de valor residual = 24.000 euros de depreciación, que son 166 euros al mes cada mes, cada año durante 12 años!
¿Qué haces en 12 años? Exacto, deshacerte del coche. ¿Qué necesitas entonces de nuevo? Exacto, dinero :) ¿Qué haces entonces para poder comprarte el coche en 12 años? Exacto, durante 12 años ahorras dinero cada mes para comprar el coche. Pero eso no es ahorrar, sino simplemente “depreciación proyectada al futuro“.
Para juntar en 12 años digamos 25.000 euros (el vehículo cuesta ahora 29.000 euros (inflación, más tecnología, etc.), recibo 4.000 euros de la venta del usado, faltan 25k) para un vehículo usado tienes que ahorrar otros 173 euros cada mes, cada año durante 12 años.
¿Notas algo? Necesitas para un buen usado, que también dure 12 años, solo para el coche (depreciación) y para la compra nueva, alrededor de 300 euros al mes. ¡No va a ser más barato!
Además, por ejemplo, como mínimo (!!)
Seguro 40 euros
Impuesto de circulación 15 euros
Mantenimiento y costes de desgaste 50 euros (frenos, neumáticos, ITV, revisiones) - 600 euros al año probablemente solo bastarán en los primeros años.
Por lo tanto, tienes que calcular al menos 400-500 euros al mes para el coche, sin importar cómo lo mires y des vueltas. Todo lo demás es déficit.