Hyponex
27.03.2022 23:19:19
- #1
No. No estoy de acuerdo.
¡Eso es una tontería! Estoy muy sorprendido por tu afirmación y muy desconcertado. Los costes de construcción están actualmente siempre por encima del valor real, y también los precios del terreno. Eso significa que los costes de construcción más los costes del terreno son en realidad siempre más altos que el valor estimado de mercado de la propiedad después de la construcción. Al banco no le importa en absoluto si has invertido 750.000 euros, si al final el valor tasado solo es de 600.000 euros. El VALOR DE HIPOTECA siempre se calcula sobre los 600.000 euros. Eso deberías saberlo también. Los bancos también ajustan las condiciones en consecuencia, eso es un hecho. Por ejemplo, se ha calculado con un 79% de valor hipotecario, pero el banco llega al 85%. Así que de repente el banco simplemente ofrece las condiciones en el rango del 80-90 o 80-85, según la división. ¿No lo crees? Pero deberías.
¿Por qué un banco rechazaría una financiación solicitada con un 79% de valor hipotecario, si también podría financiar con un interés un poco más caro? ¿Qué plataforma utilizas?
Querido
Hablas del VALOR DE HIPOTECA: será como tú lo has descrito, es decir, actualmente los costes de construcción son enormemente altos, entonces también se paga más por el terreno = POR TANTO para el BANCO el VALOR DE HIPOTECA es actualmente un 99% más bajo que el VALOR/COSTE DE PRODUCCIÓN.
Pero yo hablo aquí de la condicionamiento, de qué VALOR toman los bancos para la CONDICIONAMIENTO, y aquí los bancos toman el valor de producción.
Así que te digo cómo trabajo actualmente:
Un cliente viene a mí y me dice: quiero comprar esta casa, cuesta 600.000€, tengo 100.000€ y quiero financiar 500.000€.
Lo primero que hago es valorar la casa
Para ver qué desviación hay entre el VALOR y el precio de compra.
Si llego a 500.000€, entonces tengo un valor orientativo, después sé que la mayoría de los bancos se moverán +/- 50.000€ aquí...
(Ya tuve un caso donde la diferencia entre dos bancos era aproximadamente del 25%, es decir, según su valoración = su valor hipotecario).
Actualmente hay bancos que financian hasta un máximo del 100% del valor determinado, es decir, si determino un valor aquí de 500.000€, entonces probablemente estos bancos quedarían fuera, porque si determinan un valor inferior a 500.000€ aquí, quedan fuera.
Es decir, tengo que elegir un banco que, por ejemplo, nos dé los 500.000€ incluso con una valoración de 450.000€ (por cierto, hay bancos que financian hasta 250.000€ por encima del valor hipotecario, es decir, si determinan un valor de 500.000€, pero el precio de compra es 750.000€, entonces financiarían hasta 750.000€ (allí la hipoteca es de un 150%, o dicho de otra manera: para el banco un 50% de partes en blanco, es decir, sin garantía). Aquí el banco nos daría los 750.000€ con condiciones de financiación al 100% (no aplican un recargo de interés aquí).
Es decir, valor de tasación 500.000€, precio de compra 500.000€, financiación 500.000€ = condiciones de financiación al 100%
el valor es 500.000€, pero el precio de compra 750.000€, financiación 750.000€ = condiciones de financiación al 100%
y ahora viene lo importante:
Valor: 500.000€, precio de compra 750.000€, pero financiación sólo 600.000€ (entonces la hipoteca es (600k sobre 500k): 120%, el bancaje para la financiación (600k sobre 750k) sería del 80% para las CONDICIONES (como condiciones mucho mejores).
Ahora volviendo a tu pregunta:
- yo utilizo todas las plataformas, porque prefiero el acceso directo a los bancos
- sólo en las refinanciaciones mis clientes reciben las condiciones basadas en el valor hipotecario (les digo a los clientes que los bancos pueden ajustar, pero no tienen que hacerlo, si hay desviaciones en el valor)
- en obra nueva o compra = mis solicitudes siempre se hacen según el precio de compra/costes de producción, y luego se eligen los bancos que encajan dentro del "rango de valor", es decir, se descalifican los bancos que rechazarían por el valor hipotecario!
(Por cierto, esto lo pueden confirmar algunos usuarios del foro que se han dirigido a mí porque los bancos a los que han preguntado o el intermediario por el que han pasado antes recibieron un rechazo por el valor hipotecario).
Por lo tanto, mis clientes reciben el banco que calcula los intereses según el valor de producción, pero acepta una gran desviación en el préstamo respecto al hipoteca,
(El ejemplo anterior: costes de producción 900.000€, valor hipotecario en el banco 500.000€, financiación 600.000€; estos clientes realizaron la financiación la semana pasada con un interés fijo del 1,99% a 20 años... el banco lo aprobó como se solicitó).
Como dije, llevo mucho tiempo haciendo financiación inmobiliaria y los únicos ajustes han sido cuando se hace una refinanciación (o si hay que rehacer la solicitud porque cambian los datos del cliente... por eso se toman las condiciones del día) PERO NUNCA por el valor de hipoteca en obra nueva/compra.
Conmigo pasa que o el banco aprueba tal cual se solicitó (aunque a veces se tarda 2-3-4 semanas en revisar; también puedo dar un ejemplo: refinanciación solicitada a mediados de febrero, aprobación sólo la semana pasada, con un interés fijo del 0,75% a 10 años para el cliente... tiempo de procesamiento extremadamente largo... pero condiciones mantenidas como se pidió...).
Por eso siempre hay que distinguir:
cuando el banco hace condiciones según el valor hipotecario (en las plataformas que uso, sólo en refinanciación)
y en compra/obra nueva el valor hipotecario sólo es relevante para la aprobación (para mí y para el cliente).
PD: se me ha alargado mucho... pero ahora viene una aclaración:
Si vas a una sucursal y quieres financiar 400.000€ de un precio de compra de 500.000€!
El asesor hace una valoración y también llega a 400.000€.
Que te dé las condiciones para el 100% en vez del 80% (puede que sí o no... yo sé por ejemplo que mi contacto en la caja local puede tener incluso una diferencia de 0,40% en la oferta... entonces ofrece al cliente 1,20% (como ejemplo) aunque podría ofrecer 0,80%... pero así puede sacar más "margen" para el banco (si el cliente acepta al 1,20%).
Bueno, eso fue una excursión suficiente ;)