Duración actual del trámite de solicitudes de financiamiento para construcción en los bancos

  • Erstellt am 23.12.2020 20:11:13

Winniefred

27.12.2020 10:44:57
  • #1


Bien que ya lo hayas dicho tú mismo: esto es jugar con fuego. A menos que uno tenga finanzas extremadamente buenas. Porque pagar "facturas por notario, registro de la propiedad, pago del precio de compra, agente inmobiliario, etc." directamente desde la cuenta corriente y con sobregiro probablemente no sea posible para la mayoría de los promotores.
 

Hausbautraum20

27.12.2020 12:34:17
  • #2


Bueno, nosotros también tenemos 5k netos, pero 200k de capital propio y un asesor del banco holandés dijo que nos financiarían hasta 500k. Por eso no entiendo por qué su financiación no debería ser un problema.
Quieren más dinero que nosotros y tienen menos capital propio.

Tenemos el plan Ing-Diba pero no lo seguimos porque la caja de ahorros ofreció mejores condiciones. Aquí también nos financiarían hasta 550k.
(Solo declaraciones verbales, pero queríamos saber cuál sería nuestro margen para financiamientos adicionales en el peor de los casos.)
 

Thomas911

27.12.2020 16:27:20
  • #3


En su caso lo veo así: el banco estaba dispuesto a financiarles 100 veces.
En nuestro caso serían en realidad 110%, pero eso nos lo confirmaron antes con la consulta de condiciones. Según tengo entendido, Ing-Diba también llega hasta 110% sin problema, lo aclaramos previamente. La cantidad de capital propio no es decisiva en cada caso individual, quizás en su caso el banco no valoró su proyecto de construcción en 750k.

Además del capital propio mencionado, también tenemos un colchón que hemos demostrado con extractos bancarios. No creo que la solvencia les haya sido negada. Sabríamos más después de las fiestas, por eso nos mantenemos tranquilos – ahora solo nos causaría estrés rompernos la cabeza con suposiciones innecesarias.
 

Thomas911

27.12.2020 16:32:41
  • #4
Leo vuestras respuestas con calma, pero de hecho tengo una pregunta. Tal vez alguien de vosotros lo sepa: si ahora recibimos una denegación final de Ing-Diba, ¿significa que estará registrada en Schufa durante un año y que no tiene sentido presentar una solicitud en otros bancos? ¿También nos rechazarían por la denegación de Ing-Diba? ¿Qué pasa si optamos por otro inmueble, un poco más barato (por ejemplo, una casa adosada)? ¿Tenemos que esperar un año hasta que se elimine el registro?
 

BackSteinGotik

27.12.2020 17:44:00
  • #5
Ya hace tiempo que se observa que los bancos ya no financian todo al 100%. Si se trata de una construcción nueva - supongo eso por los bajos costes accesorios mencionados. Los 110% solo describen la relación préstamo-valor. El banco debería darte más crédito (550.000€) de lo que asume en el valor de tasación de la casa (540.000€). Quizás ahora calculan incluso de forma más conservadora. ¿Cuál es el precio del terreno y cómo ha evolucionado en los últimos años? El otro parámetro se refiere a la dimensionación del crédito - es decir, la relación entre los ingresos del hogar y el volumen del crédito. El límite superior está entre 100 y 110. Y ahí ya estáis rozando.
 

BackSteinGotik

27.12.2020 17:59:24
  • #6


Si todos piensan como tú, habría que empezar a reflexionar. Mira el boom de las amas de casa. Todo el mundo piensa que en la bolsa, con ETFs, con Bitcoin o con inmuebles SOLO se puede ganar. No hay riesgos, solo se puede subir. Hasta que las supuestas certidumbres son puestas a prueba...

¿Qué empresa compra una casa unifamiliar o un dúplex en medio de la nada? Son personas normales que cada vez piden más créditos para conseguir un objeto supuestamente escaso y llegan hasta el límite. Mira el ejemplo actual aquí en el hilo.

Los bancos se están volviendo más cautelosos, domina la nueva variante Corona-K: quien tiene (mucho capital propio + ingresos), todavía consigue algo, los demás quedan fuera. Y la pregunta interesante la hiciste tú mismo: ¿por qué hacen eso los bancos? Porque el riesgo sigue aumentando, y probablemente las exageraciones solo se pueden financiar con capital propio, no a través del banco.

Si se pretende financiar un inmueble de 700.000 €, que hace 2 años estaba en 550.000 €, lo consigues si aportas tú mismo los 150.000 € de "plusvalía". Los bancos asumen cada vez más que en una venta forzosa no podrán recuperar ese valor, y no ajustan de manera simple el valor de préstamo con un -10% del precio de venta arbitrariamente elevado.
 

Temas similares
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
19.08.2019Criterios preguntas de salud crédito42
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
24.01.2020¿Cuándo usar el capital propio?41
26.08.2020Financiación diferida de terrenos y viviendas unifamiliares17
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
28.02.2023Evaluación de la oferta de interés del banco de ahorros17

Oben