Ah, una aclaración para reflexionar: escribiste "Para reducir las emisiones totales, sería beneficioso que los árboles fijaran CO2 de manera permanente y así añadieran una contribución negativa de CO2 al balance de CO2." Ya se ha aclarado que esto no es cierto porque los árboles no fijan CO2 de forma permanente, sino solo mientras crecen. Por eso se dice "carbono neutral". Si los árboles en pie mejoran el balance de CO2 y al morir lo liberan de nuevo, ¿qué harás dentro de 100 años cuando tengas que compensar el balance de CO2 dominante más las emisiones de CO2 de los árboles que mueren? ¿Plantar más árboles? ¿Y 100 años después, aún más árboles? Hasta que no quede espacio en la Tierra.
Los árboles no contribuyen a mejorar el CO2 porque el CO2 solo se transporta de un almacén (aire) a otro almacén (árbol). El CO2 ya está presente y no es eliminado por el árbol. La única forma de mejorar el balance de CO2 es simplemente producir menos CO2. Por eso no importa si quemas un árbol o no, siempre que se plante al menos uno nuevo. Porque el árbol nuevo absorberá de nuevo el CO2 que liberó el árbol quemado.
Edit: Encuentro el tema bastante interesante y digno de debate. Podemos abrir un nuevo hilo con gusto.