chand1986
07.12.2021 18:57:10
- #1
Hola a todos,
hoy también me gustaría recurrir al conocimiento colectivo. A continuación, la situación actual:
Actualmente vivimos de alquiler. Dentro de aproximadamente 4 años queríamos comprar la casa adosada de mis padres, ya que ellos planean reducirse en ese momento. Nuestro piso actual está situado de manera excelente tanto en cuanto a las rutas al trabajo como en cuanto al valor para las compras y el ocio. Por lo tanto, el plan era vivir aquí de alquiler y cancelar el contrato justo cuando se mudaran mis padres.
Ahora la propietaria ha anunciado que quiere vender el piso. Se nos ofrecerá un derecho de tanteo (que está en el contrato de alquiler). La expectativa de precio es de 3000€/m2, lo que corresponde a los precios de nueva construcción de la zona. El inmueble que habitamos data de 1994 y está en buen estado, tanto por dentro como por fuera.
El problema: la solución evidente de alquilar otra cosa y así tener que mudarnos una vez más, en medio de todo, prácticamente no es una opción; ambos estamos actualmente en procesos profesionales de cambio iniciados recientemente con mucha presión, además de formación continua en paralelo, etc. Además, debido a la distribución del gran espacio abierto, con casi total seguridad una parte del mobiliario no podrá trasladarse.
Ahora mismo veo por todas partes una destrucción de capital propio que podría torpedear nuestros planes para la casa de mis padres.
Por supuesto, ya he hecho una lista (breve) de las opciones que quedan y tengo citas pendientes de asesoramiento con dos bancos locales. Sobre todo quiero conocer el valor del piso desde la perspectiva de los bancos.
Para no ser sugestivo, no mencionaré mis propios pensamientos de momento, sino que os planteo la pregunta abierta:
¿Qué acciones consideran más inteligentes y cuáles menos inteligentes? ¿Qué opciones ven en general?
Sé que en realidad solo ha pasado lo que siempre puede pasar, aunque con un timing que podría calificarse como “subóptimo”.
hoy también me gustaría recurrir al conocimiento colectivo. A continuación, la situación actual:
Actualmente vivimos de alquiler. Dentro de aproximadamente 4 años queríamos comprar la casa adosada de mis padres, ya que ellos planean reducirse en ese momento. Nuestro piso actual está situado de manera excelente tanto en cuanto a las rutas al trabajo como en cuanto al valor para las compras y el ocio. Por lo tanto, el plan era vivir aquí de alquiler y cancelar el contrato justo cuando se mudaran mis padres.
Ahora la propietaria ha anunciado que quiere vender el piso. Se nos ofrecerá un derecho de tanteo (que está en el contrato de alquiler). La expectativa de precio es de 3000€/m2, lo que corresponde a los precios de nueva construcción de la zona. El inmueble que habitamos data de 1994 y está en buen estado, tanto por dentro como por fuera.
El problema: la solución evidente de alquilar otra cosa y así tener que mudarnos una vez más, en medio de todo, prácticamente no es una opción; ambos estamos actualmente en procesos profesionales de cambio iniciados recientemente con mucha presión, además de formación continua en paralelo, etc. Además, debido a la distribución del gran espacio abierto, con casi total seguridad una parte del mobiliario no podrá trasladarse.
Ahora mismo veo por todas partes una destrucción de capital propio que podría torpedear nuestros planes para la casa de mis padres.
Por supuesto, ya he hecho una lista (breve) de las opciones que quedan y tengo citas pendientes de asesoramiento con dos bancos locales. Sobre todo quiero conocer el valor del piso desde la perspectiva de los bancos.
Para no ser sugestivo, no mencionaré mis propios pensamientos de momento, sino que os planteo la pregunta abierta:
¿Qué acciones consideran más inteligentes y cuáles menos inteligentes? ¿Qué opciones ven en general?
Sé que en realidad solo ha pasado lo que siempre puede pasar, aunque con un timing que podría calificarse como “subóptimo”.