evelinoz
13.12.2021 15:13:56
- #1
Vendí mi piso en aquel entonces sin intermediario, fue rapidísimo. En aquella época, no había internet, publiqué un anuncio en el periódico, diciendo que mi chabola (descripción, sin fotos, pero con dirección) estaría disponible para visitar el xx.xx.19.. de 10 a 12 am. Una madre de guardería vino un día antes, ella me conocía, el sábado llegaron 4 interesados. El lunes llevé a mi vecina un tramo en coche y le dije que estaba vendiendo mi piso (pequeña urbanización). Ella entonces dijo que estaba interesada y pagaría DMxxx.xxx. Y se lo prometí ese día y se lo vendí después. Ella nunca había visto el piso. Los otros llamaron el mismo día o uno después y algunos me insultaron porque no pudieron comprarlo (las propiedades estaban algo más caras en DE antes de la Crisis Asiática y luego todo se fue cuesta abajo). Algunos querían pagar el precio completo, la vecina consiguió el piso un poco más barato. La razón es que ella trabajaba en el banco, la conocía, sabía que recibiría mi dinero justo el día que lo necesitaba. Para la visita, creé un folleto sobre mi piso.
Sé por una conocida que en aquella época, en la zona donde querían comprar una casa, hicieron un "envío masivo", pequeñas cartas en los buzones. Así fue como consiguieron su propiedad, también hace unos 10 años.
Mi hija tuvo que pagar más de lo anunciado por 2 propiedades en Londres, la demanda era demasiado alta. Ambas son/eran excelentes propiedades y se vendieron con beneficio unos años después. Tanto en Reino Unido como aquí en OZ no se cobran esas horrendas comisiones de intermediarios, son más de 2%, que siempre paga el vendedor, que es quien contrata al agente. Aquí también se dedica mucho esfuerzo (material publicitario) por parte del agente, si se desea. Bueno, vender casas aquí, como en Reino Unido, no es nada emocionante, se cambia de residencia mucho más frecuentemente que en DE y el proceso es mucho más sencillo. Tampoco tienes que ocuparte de todo el papeleo, lo hace un agente de liquidación, así que no hay notarios ni una hora de charla inútil.
Sé por una conocida que en aquella época, en la zona donde querían comprar una casa, hicieron un "envío masivo", pequeñas cartas en los buzones. Así fue como consiguieron su propiedad, también hace unos 10 años.
Mi hija tuvo que pagar más de lo anunciado por 2 propiedades en Londres, la demanda era demasiado alta. Ambas son/eran excelentes propiedades y se vendieron con beneficio unos años después. Tanto en Reino Unido como aquí en OZ no se cobran esas horrendas comisiones de intermediarios, son más de 2%, que siempre paga el vendedor, que es quien contrata al agente. Aquí también se dedica mucho esfuerzo (material publicitario) por parte del agente, si se desea. Bueno, vender casas aquí, como en Reino Unido, no es nada emocionante, se cambia de residencia mucho más frecuentemente que en DE y el proceso es mucho más sencillo. Tampoco tienes que ocuparte de todo el papeleo, lo hace un agente de liquidación, así que no hay notarios ni una hora de charla inútil.