¿Amortización especial o invertir en el mercado? ¿Alternativas?

  • Erstellt am 24.10.2021 13:17:20

kati1337

24.10.2021 18:54:22
  • #1

¿Qué quieres decir concretamente con "no poner en peligro la financiación continua"?
Tenemos una vinculación de intereses por 15 años. Nuestras cuotas regulares las pagamos sin duda. Pero de la cantidad de amortizaciones extraordinarias realizadas depende, por supuesto, cuánto dinero quede al final del período de 15 años como saldo pendiente del crédito - ya sea para una financiación de continuación o para pagar directamente - dependiendo de cómo se comporte el mercado eso no sería ni siquiera imposible.
Si solo aprovecho las amortizaciones extraordinarias, al final del período todavía quedaría una suma de crédito de aproximadamente 100.000 que tendríamos que refinanciar.
 

hampshire

24.10.2021 20:17:06
  • #2

Con eso quiero decir que deben mantener el comportamiento de financiación planeado y alegremente utilizar el dinero restante, que ahora no se esperaba, en otro lugar. Si en su concepto de financiación se anticipaba un aumento de los fondos, entonces por supuesto tiene sentido tenerlo en cuenta y retirar un poco menos de "dinero para gastar". Eso es lo que quiero decir con "no poner en peligro".
 

HilfeHilfe

25.10.2021 06:22:59
  • #3
La cuenta es sencilla. Si piensas que con una inversión segura de capital después de impuestos puedes superar el interés de la construcción, entonces ahorra. Si se vuelve demasiado estresante, entonces amortiza extraordinariamente.
 

Mitleser123

25.10.2021 07:33:06
  • #4
Nos hemos decidido por los ETFs.
Nuestro préstamo inmobiliario tiene un plazo de 20 años y la deuda restante es todavía relativamente manejable, por lo que una caída en la bolsa en ese momento no sería tan grave.
Es decir, amortizamos el 2% del préstamo inmobiliario y el resto lo invertimos durante 20 años en el MSCI World.
 

guckuck2

25.10.2021 07:53:45
  • #5
En general, uno debería ocuparse de la situación patrimonial. Hay activos patrimoniales muy seguros, hasta (quizás) altamente riesgosos. Se piensa en cuánto porcentaje de cada clase de riesgo se desea tener y se actúa consecuentemente.
Para mí eso significaba que aportamos un capital propio de seis cifras en la propiedad y financiamos con una amortización inicial de >2%. Es decir, una parte considerable de nuestro patrimonio ya está invertida en la casa, y con cada cuota mensual aumenta (en cifras de cuatro dígitos).
Debido al bajo nivel de interés y al largo periodo fijo de 20 años, actualmente no veo ninguna necesidad de hacer pagos extraordinarios adicionales. Ya hay suficiente dinero invertido en el “bloque”, en otras clases de activos hay menos. Por eso en su lugar ampliamos la proporción de acciones, incluso con ETFs si se quiere.
Una pequeña parte permanece en efectivo (no exageradamente mucho).
Considero que eso es muy legítimo y equilibrado. Dormimos perfectamente tranquilos.
Querer deshacerse del crédito apresuradamente puede traer paz mental, pero económicamente no es conveniente.
Por otro lado, cuando veo a personas con ingresos normales que quieren reducir su amortización al mínimo para invertir en ETFs... eso me parecería demasiado riesgoso. Los productos que sustituyen la amortización no son tan nuevos, la mayoría ha fracasado, siempre que invierten en otra clase de riesgo. Se puede aprender del pasado con gusto.
 

kati1337

25.10.2021 16:03:12
  • #6
Gracias a vosotros, parece que algunos manejan esto de manera similar a como nosotros lo estamos considerando.

¿Habéis consultado alguna vez a un asesor independiente y tenéis consejos sobre cómo encontrar a alguien?
 

Temas similares
04.02.2013¿Qué opción de financiación para una casa adosada?20
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
11.07.2015¿Un crédito de 480.000 es demasiado alto, experiencias?36
01.02.2016¿Son legalmente posibles pagos especiales arbitrariamente altos después de 10 años?17
08.02.2016¿Cancelar el crédito y aceptar una mejor oferta?37
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
31.07.2018¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?57
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
21.06.2019Préstamo mayor con solo 5 años de fijación de interés14
23.03.2020Crédito para nueva construcción - viabilidad, recomendaciones11
14.12.2019¿Tasa de interés fija durante todo el plazo o solo 10 años?52
08.04.2020Amortización anticipada después de la finalización del período de interés fijo22
06.07.2021El crédito KfW será más barato a partir del 01.07.58
13.01.2023Préstamo a plazo, cancelación especial, tipo de interés fijo, experiencias?12
29.04.2023Fijación del tipo de interés 10 vs. 15/20 años14

Oben