¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?

  • Erstellt am 17.07.2018 10:11:50

Knallkörper

20.07.2018 00:05:45
  • #1


No todos tienen que entender todo. Solo soy moderadamente tonto y no rico, pero con 60 años probablemente sea diferente.

¿Cuánto te cuesta tu Volltiger en euros?
 

blaupuma

20.07.2018 00:41:36
  • #2
Pago un 2,25% efectivo.
( 30 años )
Con un plazo de interés más corto, las condiciones, por supuesto, eran mucho mejores.
 

WilhelmRo

20.07.2018 07:45:24
  • #3


No sé cuánto crédito se tomó, pero en un caso ficticio de 300k, son 30k€ más para el banco en 30 años,
con una vinculación de 20 años = 1,7% se podría haber usado esos 30k€ para amortización anticipada. Además, la deuda pendiente, por pagar más, con un interés más bajo, habría sido menor, por lo que tal vez incluso fuera fuera de la "zona de peligro".

Nunca financiaría al 100%. Porque para mí es una gran diferencia si le regalo seguro al banco 30k€ extras ahora o si al menos lo intento con una vinculación de interés a 15-20 años.
Por supuesto, financio de tal manera que si el interés en 20 años es del 5%, la deuda pendiente sea lo suficientemente "baja" como para que yo pueda cubrirla sin problema.
Después de todo, entonces podría amortizar 0,6% más durante 20 años que en comparación con un Volltilger de 30 años.

mfg
 

Musketier

20.07.2018 13:57:21
  • #4
Se olvida con el miedo a los intereses del 5% de interés futuro que entonces la inflación también es diferente. Los intereses de construcción del 5% no aparecerán de repente para la renovación dentro de 15 años.
Si se supone que el salario aumenta de manera análoga a la inflación, entonces debería haber suficiente potencial para pagos especiales con una cuota de préstamo constante durante 15 años. Lo importante es que luego se utilicen.

Nosotros decidimos en 2013 por un período de interés fijo de 15 años + 10 años con la KFW, porque queríamos trabajar mucho con pagos especiales. En retrospectiva, 5 o 10 años habrían sido mejores. Sin embargo, nadie pudo prever la continuación de la caída de los intereses.
Por lo tanto, para nosotros fue la decisión correcta.

De lo contrario, también veo eso así, que depende de muchos puntos y no se puede generalizar

- expectativa futura de ingresos
- planificación familiar
- proporción de la cuota respecto al ingreso total
- etc.
 

Climbee

20.07.2018 14:49:00
  • #5
También pienso que depende de la situación vital de cada uno.

Hemos calculado que preferimos amortizar poco y mantener abierta la posibilidad de reducir la suma restante al final del período de tipo fijo mediante amortizaciones extraordinarias. Si aprovechamos cada año la amortización extraordinaria con disciplina, incluso terminaríamos antes de la fecha de vencimiento.
Si nos surgen costes imprevistos (o también previsibles a medio plazo), se podrá utilizar una parte de lo que hemos ahorrado para la amortización extraordinaria anual. (por ejemplo, probablemente habrá que sustituir nuestros coches después de la construcción y la cuota mensual nos deja aún suficiente margen). La flexibilidad era importante para nosotros. Y somos lo suficientemente disciplinados para apartar cada mes de forma constante lo que normalmente debería ir a una amortización más alta.
Pero, por ejemplo, no necesitamos ajustar la cuota de amortización si reduzco mi jornada laboral o me jubilo. Eso está previsto (tengo 51 años y discapacidad, así que me jubilaré a más tardar a los 65, y con un período de tipo fijo de 20 años todavía no habremos terminado). Lo hemos planteado de modo que la carga mensual normal sea manejable para nosotros y con el objetivo de aprovechar al máximo cada año el 5% de amortización extraordinaria. Y si no se puede, pues no se puede.
Incluso sin haber utilizado nunca la amortización extraordinaria durante los 20 años, nos quedaría una cantidad residual previsible o, si es necesario, podríamos utilizar otros valores financieros para eso (todavía tengo algunos ahorros para emergencias).

Y pienso que cada uno debería planteárselo así: ¿qué puedo aportar bien cada mes? ¿Qué cambios pueden venir, es decir, acaso tendré más o menos ingresos que ahora? ¿Qué tipo de persona soy? ¿Tengo la disciplina para apartar dinero para amortización extraordinaria o el dinero me escapa fácilmente y prefiero pagarlo fijo cada mes antes que gastarlo en otra cosa? ¿Puedo asumir el riesgo de tener que contratar una financiación de seguimiento a un tipo de interés mucho más alto?
Según eso, diseño mi financiación. Claro, quien opta por un tipo fijo más largo evita el riesgo y eso cuesta, simplemente. Pero por otra parte me parece un poco simplista pensar solo en cuánto ahorro en costes si, por ejemplo, elijo un período de tipo fijo más corto. Hay muchas casas donde los propietarios han financiado a 10 años y lo han arreglado en el último minuto, y esos 10 años se han acabado antes de lo previsto, y entonces te encuentras con una suma residual no despreciable. Nuestros amigos buscaron casa mucho tiempo y oyeron de más de un agente inmobiliario: esperen unos 3-6 años, entonces aparecerán las devoluciones; casas cuyo período de tipo fijo de 10 años ha expirado y cuyos propietarios ya no pueden financiar porque los intereses han subido y ya habían ajustado la financiación al límite.
 

Alex85

20.07.2018 15:40:42
  • #6
Un pequeño detalle más:
10 años son en realidad solo 9. El primer año de [Zinsbindung] se destina a la construcción, antes de que comience la amortización. Por lo tanto, el cálculo de la deuda restante en las ofertas de financiación suele ser incorrecto.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
18.04.2015¿Sigue siendo útil un contrato de ahorro para la construcción con las tasas de interés actuales?10
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
01.02.2016¿Son legalmente posibles pagos especiales arbitrariamente altos después de 10 años?17
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
14.08.2016Chequeo rápido de las condiciones de financiación para construcción32
27.03.2017Préstamo a plazo - ¿Asegurar los intereses ahora?53
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
21.06.2019Préstamo mayor con solo 5 años de fijación de interés14
14.12.2019¿Tasa de interés fija durante todo el plazo o solo 10 años?52
17.06.2021Compra de casa - ¿Está estimada de manera realista la fijación de la tasa de interés?11
14.02.2022¿Fijación de interés de 10 o 17 años para un préstamo de 250 mil?24
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
17.12.2022Fin del período de tasa fija 2027 - ¿aumentar el pago o explorar otras opciones?33
29.04.2023Fijación del tipo de interés 10 vs. 15/20 años14

Oben