Con respecto al aislamiento insuflado, por ejemplo, varios nos desaconsejaron hacerlo. No se consigue que quede tan uniforme y se generan puentes térmicos.
1. Si lo hace un profesional, y siempre que el espacio hueco sea accesible por completo, se obtiene un aislamiento sin huecos. El aislamiento insuflado hoy en día no es una rareza, sino una técnica completamente normal. Sin embargo, siempre pueden ocurrir errores y fallos, sin importar el gremio.
2. Y aunque alguna zona no quede cubierta (poco probable), de todas formas habrás aislado el 98% de la pared, y eso es un 98% más que sin aislamiento. Energéticamente sigue siendo muy bueno.
3. ¿Quiénes son esos "varios"?
Conocidos nuestros acaban de desnudar una pared debido a una ampliación. Se vio que no es un espacio hueco "limpio" y que había muchos escombros y polvo en la parte inferior de la pared.
Entonces será así. ¿Por unos pocos escombros y polvo en la parte inferior de una pared (que, por cierto, se puede ver de antemano si se mira dentro de la pared) renunciar a un aislamiento barato? ¿Cuál es la alternativa? Exactamente, no aislar en absoluto. Y eso es simplemente una tontería.