El procedimiento correcto es, de hecho, que tras las primeras consideraciones sobre el tamaño de la casa (BGF/BRI), el número de plantas, la cantidad de unidades residenciales independientes, etc., se busque el terreno adecuado, lo cual probablemente no será fácil en las afueras de Colonia. Quizás debería echar un vistazo por la zona de Zülpich.
El diseño de la casa será entonces desarrollado por el arquitecto según este concepto básico, dentro de las disposiciones legales de construcción y planificación que se aplican al terreno deseado, y que por ejemplo están establecidas en un plan de ordenación urbana: índice de ocupación del suelo / índice de aprovechamiento (uso del terreno); alturas de alero y cumbrera, forma del tejado, líneas de edificación, límites de construcción, etc.
Si no existe un plan de ordenación urbana, la admisibilidad del proyecto de construcción debe ser negociada y acordada con las autoridades de inspección de obras competentes mediante una consulta previa de construcción según el §34 del Código de Construcción. El esfuerzo para una construcción con sótano se determina mediante un estudio geotécnico, que antes de la compra no tiene por qué realizarse, pero que posiblemente pueda consultarse en una construcción ya realizada en el vecindario. En principio, las habitaciones deben construirse sobre el nivel del suelo; los sótanos son básicamente espacios de almacenamiento o técnicos que requieren mucha obra y que pueden construirse de forma más económica en otro lugar, si las condiciones del terreno lo permiten.
El marco de costes mencionado es realista, pero está definido decisivamente por el diseño de la casa (concepto, construcción, instalación técnica) y sus deseos de equipamiento. Aquí también el arquitecto puede intervenir en numerosos "ajustes" para lograr un resultado óptimo dentro de un marco de costes definido.