Las publicaciones me muestran lo inusual y también para vosotros difícil de imaginar que un arquitecto simplemente cometa un error grave en la planificación de una vivienda unifamiliar simple.
No pude citar todo aquí, por lo que antes quiero explicar con más detalle exactamente en qué falló esto.
El plan de desarrollo es 0815, nada extraordinario y tampoco algo que deje mucho margen para interpretaciones. Se permite un volumen de construcción de 150 m² de superficie. La casa planeada tiene (sin mirar de nuevo con precisión) alrededor de 100-110 m². Por tanto, no era el objetivo aprovechar al máximo el terreno.
Ahora, en qué falló exactamente:
Las zonas de distancia no se calcularon correctamente según BayBO. Estas son 0,8H en dos lados y 0,4H en los otros dos.
La medida H se determina según la normativa de construcción bávara por la altura de la pared de la casa (corte de la pared con la cubierta del techo)
+ 1/3 de la altura del tejado. Lo subrayado simplemente era desconocido para el arquitecto. En el cálculo se ignoró el tejado.
Por tanto, la zona de distancia calculada por el arquitecto fue de 5,2 metros, en lugar de los aproximadamente 5,9 metros que realmente hay que respetar. Es importante señalar que tuve que consultarlo en la BayBO, porque el arquitecto, incluso después de recibir el feedback de la oficina de construcción, no entendió realmente de dónde venía el problema.
El segundo punto, que no habría tirado el plano directamente a la papelera, pero sí aclara por qué no queremos seguir trabajando con este planificador:
En el plan de desarrollo está claramente definido que el punto de referencia para la altura máxima del alero de 9,5 m es el centro de la calle frente a la parcela. Sin embargo, nuestro planificador toma como referencia la altura natural del terreno en la parcela - por lo tanto faltan 12 cm.
Estas dos cosas son simplemente incompetencia (un arquitecto bávaro debería conocer la BayBO) y pereza para leer el plan de desarrollo. Hubo algunos otros errores en el proceso de planificación, pero yo mismo pude detectarlos a tiempo. La indicación de que la solicitud de construcción debía estar absolutamente correcta y revisada varias veces tampoco sirvió de nada.
¿No se puede salvar el diseño de alguna manera? ¿Cuánto equivocadas estuvieron las mediciones? ¿Queréis enviarlo directamente al diablo por eso?
Desgraciadamente, para nosotros el diseño no es reparable así. La variante propuesta por la arquitecta para salvarlo era desplazar el volumen de construcción hacia el centro de la parcela. A costa del jardín, que es muy importante para nosotros. Así surgiría un jardín norte, que no merecería ese nombre (no solo está en el norte, lo cual en sí no tiene por qué ser malo, sino que por otros motivos resulta bastante poco atractivo). Además, con estas condiciones podríamos haber planeado de forma muy distinta - uno de los puntos más importantes en la planificación era conservar la mayor parte posible de jardín en la parte más bonita de la parcela. Un simple desplazamiento del volumen habría sumado todas las desventajas por compromisos en el plan actual + todas las desventajas potenciales de una nueva planificación.
¿Tan grave que hace falta un nuevo arquitecto?
Sin leer todas las publicaciones: ¿no era que sabíais exactamente qué queríais sacar de la parcela (quiero decir, ¿quién construye voluntariamente cuatro pisos?) y el arquitecto era vuestra mano derecha?
Aunque a simple vista por el plano pudiera parecer eso, no queríamos exprimir nada ;)
Somos amantes del jardín, pero un terreno más grande no entra dentro de nuestra capacidad financiera, por eso elegimos una superficie más compacta. Sin embargo, se podría haber construido más grande.
La situación aquí es que los propietarios persiguen una intención constructiva que implica un volumen construido más alto comparado con el existente (y los vecinos). Esto no se hace (como dicen los bávaros) "nunca jamás" sin asegurarse con una consulta previa a la construcción, para ir por un camino aprobado. Esto evidentemente no se hizo aquí: llevar la planificación hasta el nivel de ejecución fue una pérdida de tiempo para todos. Esto muestra y castiga el típico proceder "a medias" de los planificadores generales; si se hubiera hecho correctamente, el conocimiento actual se habría obtenido ya en el "Módulo A". La desastrosa decepción es consecuencia segura de la falta de profesionalismo (aunque los propietarios tampoco están completamente libres de culpa). Es necesaria una reevaluación autocrítica de las expectativas en y sobre un marco realista antes de que un nuevo responsable pueda lograr mejores resultados.
Como dije, no planeamos nada loco. Se presentó una consulta previa sobre cosas totalmente irrelevantes (por ejemplo, la posición de la cochera) y el ayuntamiento la aprobó sin problema. La administración es cooperativa, amable y servicial. No hubo nada ni remotamente crítico que hiciera fracasar la solicitud de construcción, fueron simplemente
errores del arquitecto. Ahora afirmo que conozco bastante bien las normativas correspondientes en el plan de desarrollo y BayBO. La única culpa que veo en nosotros es haber confiado en que el planificador calculara correctamente las zonas de distancia, tal como se aplican en toda Baviera. Pero si analizo cada medida inclusive con su texto legal correspondiente, puedo dejar mi trabajo y hacerme arquitecto directamente.
Lo que el propietario lego imagina no suele ser realmente malo, y un enfoque ingenuo en detalles erróneos (en cuanto a su importancia) puede ser el problema mayor, pero no realmente grave. En primer lugar está el "miedo a perderse algo", que lleva a los propietarios, junto con la creencia tóxica de "solo se construye una vez", a intentar meter demasiados deseos en su casita pequeña.
En defensa de los arquitectos generales, debo decir que no pocos primeros diseños (antes de que los propietarios quisieran incluir un baño para niños o semejante) eran mejores que la versión final arruinada y que a menudo las aprobaciones fallan por ventanas dormer sobredimensionadas, techos a dos aguas u otras razones similares. No todo lo que hace el delineante es malo, solo no debe disuadir al cliente de ello. El "pato negro" corresponde mejor a la oficina de edificaciones.
Probablemente totalmente cierto, pero para nosotros no es tan exacto.
Contratamos una arquitecta con formación universitaria, con un honorario que, aunque no está exactamente conforme a HOAI, está muy lejos de los 2k - 5k que se suelen cobrar para trabajos "de delineante".
Tampoco queríamos planear la casa perfecta con todo incluido. Teníamos un programa de habitaciones que encajaba sin problema en la parcela. Además, el requisito de conservar la mayor área posible sin construir para jardín y niños en la parte más bonita del terreno.
No queríamos ni un apartamento para invitados en caso de que una prima lejana quisiera mudarse temporalmente dentro de 20 años. No queríamos construcción adaptada para la vejez dentro de 40 años. Tampoco cosas como una ducha sin puerta o cortina - simplemente no lo incluimos. Resumiendo, nada loco, solo una vivienda unifamiliar con tanto jardín como fuera posible.
Ahora estamos anímicamente un poco "bajoneados", porque ya nos habíamos imaginado en esta casa. Por ejemplo, la cocina estaba planificada y habíamos solicitado presupuestos en tres estudios de cocina, etc. Contábamos con la aprobación de la solicitud de construcción estos días (se presentó en junio).
Sobre los siguientes pasos:
Procesamiento del pasado:
Ahora reclamamos la devolución del honorario ya pagado (el 75 % se pagó al presentar la solicitud) así como una indemnización por los costos de la medición encargada por el arquitecto. Además, indemnización por los costes de la solicitud de construcción (probablemente un rango medio de cuatro cifras).
Planificación del futuro:
Hay dos árboles en la parcela que deben ser talados. Esto ya se aclaró y será aprobado. Solo se podrá talar una vez otorgada la licencia de construcción. Esto solo es posible entre marzo y finales de septiembre, como es sabido.
Estamos algo presionados por el tiempo, porque necesitamos la licencia antes de marzo de 24 para poder talar los árboles a tiempo.
Como mencioné, ya conozco muy bien la parcela (no en último lugar porque nunca pude confiar completamente en el arquitecto). Por ello vemos ahora dos opciones:
1. Encargar a un "auténtico" arquitecto el nuevo inicio; hablamos con varios el año pasado antes de decidir. Uno sería adecuado y está solo a 1-2 km del terreno, aunque puede ser cuestionable si también estaría disponible para la dirección de obra, etc. La desventaja sería el precio. La planificación para la licencia aquí se facturaría según HOAI y superaría los 30 k solo para la solicitud.
2. Contratar a un planificador/arquitecto "más económico" y participar mucho en el diseño (a partir de aquí seguro que arquea la ceja - perdón por ello). Como dije, ahora creo saber muy bien qué es posible y qué no en la parcela. Después de un año de planificación, sé algo sobre líneas de vista, zonas problemáticas (gracias ) y demás. Tengo a alguien recomendado por conocidos del norte de Alemania que haría esto online. Los costes serían de 4k-5k. Alternativamente, podríamos consultar a alguno de los intermediarios por internet tipo "A-better-place Architekten".
¿Qué opináis? ;)