Terreno a la vista - buscando consejos, trucos, sugerencias

  • Erstellt am 29.03.2021 16:19:37

11ant

31.03.2021 15:23:22
  • #1
Los gritos de niños no son ruido, sino un sonido de vida. Lo tuve durante años en el primer piso a unos 20 m de distancia del [Spielplatz]. Las ventanas con doble acristalamiento fueron completamente suficientes para convertirlo en un sonido de fondo agradable y que no interfiere en las conversaciones. Se podía trabajar concentrado con ello.
 

Escroda

31.03.2021 19:06:26
  • #2

De la ciudad. La mezcla de área de tráfico fijada y línea de límite de calle con acceso privado a través de una zona residencial general es al menos notable. Si todo está claramente regulado - bien; en mi opinión se trata de una fuente de problemas.

Porque según el plan de desarrollo ya no hay suficiente espacio para otra casa hasta el camino sin salida fijado.



Sí, por parte del agricultor, pero no por los urbanistas.

¿Conoces su contenido?

Es como con volcanes activos. Cuanto más tiempo pasa, más probable es una erupción. Y si ahora hay una pequeña erupción al lado ...
Aunque la comparación con volcanes incluye la opción de inactividad durante siglos, lo que en terrenos en propiedad de personas suele durar no más que una generación.

Las disposiciones del plan de desarrollo también fueron transferidas al plano de situación de manera bastante creativa - dicho de otro modo: considero incorrectas desviaciones de más de dos metros, y el ocultamiento del camino sin salida y la continuidad de la línea límite de construcción aún más.
 

warchild

01.04.2021 09:21:58
  • #3
Eso no suena bien, pero entiendo como mucho la mitad. ¿Podrías explicarlo un poco más detalladamente? ¿Dónde podrían estar exactamente las trampas? No se me ocurrió superponer el plan de desarrollo sobre el dibujo conceptual (tampoco por falta de conocimientos necesarios...) :( ¡Muchas gracias por eso! Realmente no me había dado cuenta aún, ¡lo siento! Pero en realidad no sería posible, porque la calle sin salida (y el resto de "nuestra" parcela) está en un terreno ajeno, de otro propietario (y ya lo estaba entonces). Sospecho que, dado que eso es de principios de los 80, la ciudad planeaba comprar toda la superficie y comercializarla por sí misma, lo cual era común en aquel entonces. Sí y no, el dibujo conceptual fue aprobado como anexo en la reunión del consejo local, la comisión de desarrollo urbano y el ayuntamiento. Sin embargo, no sé cómo se debe valorar eso legalmente. Lamentablemente no, pero de todas formas tenía la firme intención de revisarlo antes de formalizar nada. Sí, nunca digas nunca, eso es cierto. Pero dado que el agricultor incluso preguntó "recientemente" al otro propietario si él también quiere convertirlo en terreno edificable, para poder unir el acceso y recibió un no, en mi opinión eso es al menos poco probable a corto plazo. Eso también suena mal, y otra vez no lo pillo. ¿Dónde están exactamente los errores? Creo que la ausencia del camino sin salida se debe simplemente a que éste se encuentra en un terreno "ajeno" que no tiene relación con la edificación actual. Muchas gracias de nuevo por tu detallado comentario
 

Escroda

01.04.2021 11:02:02
  • #4

No quiero desanimarte, sino solo sensibilizarte sobre posibles problemas, especialmente porque al principio preguntaste en general qué se debe tener en cuenta. No me he ocupado de las decisiones del consejo municipal. Tampoco conozco la historia del plan de desarrollo urbanístico ni los enredos locales. Hay concejales municipales competentes y orientados a la práctica, así como funcionarios administrativos, por lo que posiblemente sospecho dificultades que en realidad no existen.

Si los representantes del municipio han decidido desarrollar una zona de construcción, es habitual (y legalmente requerido) consultar y participar a los ciudadanos, especialmente a los propietarios afectados, antes de elaborar un plan urbanístico. Luego se planifica de forma concreta. Después, el plan de desarrollo urbanístico entra en vigor. Si participan varios propietarios, se inicia un procedimiento de redistribución de terrenos conforme a la Ley de Construcción, las superficies se reorganizan, asignan, urbanizan y comercializan.
Aquí claramente se renunció a la redistribución, luego hubo un conflicto entre la ciudad y al menos un propietario, y el procedimiento se estancó: consejo municipal, ciudadanos, propietarios, todos ofendidos y bloqueándose mutuamente, sin comunicarse ni siquiera a través de abogados. Para poder crear suelo urbanizable, lo cual evidentemente interesa a otro propietario, ahora se recurre a una solución temporal con la menor cantidad posible de participantes mediante la urbanización privada. En mi humilde opinión, sin embargo, el plan urbanístico debería modificarse. Si el agricultor quiebra, o no tan pesimista, se enamora y se muda apresuradamente a Mallorca, al final tendrás un terreno sin urbanizar. Me parece importante saber qué garantías contiene el contrato urbanístico. ¿Qué se hará con la zona de circulación establecida? ¿Se transferirá a la ciudad una vez finalizada? ¿Qué ocurrirá con la "urbanización complementaria" que no está definida como zona de circulación? ¿Cómo se reparten los costes de urbanización? ¿Quién debe mantener estas áreas? ¿Existe un plazo vinculante para terminar la urbanización?

Aquí también aplica: en un procedimiento ordenado de redistribución no habrían surgido estas contradicciones. Si el plan urbanístico, por las razones que sean, no se puede llevar a cabo, debe modificarse (aquí replantearse completamente). No quieren hacer ese esfuerzo y eso me causa un mal presentimiento, aunque tal vez infundado.

Como dije, no conozco las competencias técnicas de los involucrados. Veo que el margen de interpretación en la transferencia del plan urbanístico al catastro actual se ha excedido aquí. Si los profesionales topógrafos locales están de acuerdo, mi opinión carece de relevancia.

¿Cuántos años tiene?

Un dibujante de planos hábil terminará la representación del derecho urbanístico vigente en el límite del planeamiento, tal como también lo hizo con la línea límite posterior en "tu" terreno. Pero aquí las líneas límite aún se extendieron y la representación de la línea límite frontal "tuya" es incorrecta, porque en el original es atravesada por el camino sin salida. Eso me hace dudar de la meticulosidad y por tanto de la competencia del autor del plan, y asimismo de la seguridad jurídica del plan.

Busca definitivamente asesoramiento técnico de un arquitecto o una oficina de topografía local antes de firmar el contrato de compra.
 

warchild

01.04.2021 11:38:25
  • #5

Exactamente por eso pregunto aquí y te agradezco tu respuesta. Mejor pensar antes (quizás sin motivo) que enfrentarse de repente a problemas.


En una primera conversación previa con el arquitecto responsable de la urbanización/transformación (y sólo para eso, no existe obligación de construcción ni nada parecido con él) entendí que los terrenos se venden como totalmente urbanizados - por eso todavía no hay un precio final, ya que faltan algunas ofertas de empresas constructoras para la urbanización. Tras la urbanización, la calle pasa a la ciudad, por eso probablemente también el contrato urbanístico - y según tus explicaciones, quizás también para modificar el plan de desarrollo original.
Respecto al plazo, nos aseguraremos de una regulación vinculante, aunque hasta hoy no se sabe nada. Inicialmente se planeó anunciar los precios para otoño de 2020 y comenzar la urbanización en primavera de 2021. Hasta ahora, como dije, ni siquiera hay un precio concreto...


Bueno, los concejales son en su mayoría políticos aficionados, ¿de verdad tienen alguna cualificación técnica? Por parte de los propietarios, como dije, está involucrado un arquitecto.


Parece que realmente será necesario.
 

11ant

01.04.2021 12:49:31
  • #6
Eso puede significar perfectamente también: ya se me había ocurrido la idea y lo haré inmediatamente con tus herederos, tan pronto como hayas dado el último suspiro -que podría ser mañana- pero no en vida; en mi vejez prefiero permitirme molestarte con un bloqueo. Tu padre fue terco primero, no el mío. Pues así son, Vinzenz y Alois. Como sus padres, uno y el otro ;-)
 

Temas similares
28.08.2013¿Separar terreno y generar suelo para construcción? ¿Dónde preguntar?14
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
18.06.2015El terreno debe ser urbanizado. ¡El contratista principal dice que esto es una prioridad!35
16.01.2017¿No hay permiso de construcción mientras el terreno no esté urbanizado?10
13.06.2017Terreno completamente urbanizado, ¿costos adicionales?10
05.10.2017Terreno / Plan de desarrollo / Muros de contención / Excavaciones17
27.07.2018Se solicita opinión sobre el terreno (limita por un lado con un bosque)27
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
26.05.2019Terreno y construcción de la casa - ¿planificación de costos realista?11
16.10.2019Bungaló - ¿tiene sentido en un terreno como este?21
29.09.2020Permiso de construcción antes de la finalización del desarrollo31
30.06.2020Costos de urbanización para análisis de viabilidad de terrenos edificables19
02.09.2020Presentar una solicitud de construcción para terreno sin desarrollar18
30.01.2022Terreno de 4500 m² (vivero) - elaboración del plan de desarrollo de manera independiente16
30.03.2022Cerrar el contrato con el contratista general "antes de tiempo"22
29.10.2022¿El terreno está completamente desarrollado? - Falta cable en parte10
22.05.2023Terreno agrícola con expectativa para uso comercial - parcela larga y estrecha19
29.06.2023Posición del garaje en la propiedad, especificación en el plan de desarrollo22
03.08.2024Terreno agradable, ¿pero el plan de desarrollo es demasiado restrictivo?21
07.09.2024Contrato de compraventa notarial - Sin garantía para terrenos edificables29

Oben