Pacmansh
28.03.2023 20:58:08
- #1
Un momento, ya estás dos pasos demasiado adelantado.
Yo había supuesto que se lograría una protección acústica suficiente. En el momento de la compra no tenía claro cuán alta debía ser, ni si una casa así se construye con una sola capa o con doble capa. Un poco ingenuo de mi parte, puedes reprocharme eso, pero bueno. El contrato de compraventa lo hice revisar por un abogado especializado en derecho de la construcción y él no tuvo objeciones a las formulaciones.
Mi perito de construcción entonces me llamó la atención sobre el tema de la pared de una sola capa. A raíz de eso, nosotros o mejor dicho él, encargamos el informe de protección acústica. No esperaba ni exigí un valor determinado, solo quería ver el cálculo, ya que los proyectistas habían cometido varios errores graves pero corregibles. El resultado fue que el constructor (que no es el promotor sino un contratista general encargado por el promotor, con quien nosotros per se no tenemos relación contractual) nos dijo que hubo errores en el cálculo de la protección acústica y que había encargado un nuevo informe de protección acústica. Hoy me dijo que se habían asegurado con otro perito y que con el revestimiento adicional se alcanza la protección acústica debida de 62 dB. Que se debe una protección acústica de 62 dB lo establece el constructor, que ejecuta los planos del promotor, y no yo. Por lo tanto, tampoco asumo que se quiera hacer referencia a la posición del edificio multifamiliar.
Además, he comprado una casa al promotor. Si él quiere añadir un revestimiento adicional, es muy molesto para mí, pero por supuesto es su pleno derecho.
La cuestión para mí es más bien qué valor debe alcanzarse y si se logrará mediante las medidas. No tengo un seguro de protección jurídica para este caso, así que si quisiera llevarlo a un nivel superior, debería estar bastante seguro.
Yo había supuesto que se lograría una protección acústica suficiente. En el momento de la compra no tenía claro cuán alta debía ser, ni si una casa así se construye con una sola capa o con doble capa. Un poco ingenuo de mi parte, puedes reprocharme eso, pero bueno. El contrato de compraventa lo hice revisar por un abogado especializado en derecho de la construcción y él no tuvo objeciones a las formulaciones.
Mi perito de construcción entonces me llamó la atención sobre el tema de la pared de una sola capa. A raíz de eso, nosotros o mejor dicho él, encargamos el informe de protección acústica. No esperaba ni exigí un valor determinado, solo quería ver el cálculo, ya que los proyectistas habían cometido varios errores graves pero corregibles. El resultado fue que el constructor (que no es el promotor sino un contratista general encargado por el promotor, con quien nosotros per se no tenemos relación contractual) nos dijo que hubo errores en el cálculo de la protección acústica y que había encargado un nuevo informe de protección acústica. Hoy me dijo que se habían asegurado con otro perito y que con el revestimiento adicional se alcanza la protección acústica debida de 62 dB. Que se debe una protección acústica de 62 dB lo establece el constructor, que ejecuta los planos del promotor, y no yo. Por lo tanto, tampoco asumo que se quiera hacer referencia a la posición del edificio multifamiliar.
Además, he comprado una casa al promotor. Si él quiere añadir un revestimiento adicional, es muy molesto para mí, pero por supuesto es su pleno derecho.
La cuestión para mí es más bien qué valor debe alcanzarse y si se logrará mediante las medidas. No tengo un seguro de protección jurídica para este caso, así que si quisiera llevarlo a un nivel superior, debería estar bastante seguro.