moHouse
07.07.2020 18:04:56
- #1
No creo que vayan a desaparecer por completo. Aquí en Düsseldorf y sus alrededores siempre se deben pagar el 3,57% o el 4,76%. En inmuebles que tienen demanda más o menos decente, casi siempre es el 4,76%. (No reduzco intencionadamente debido al IVA reducido. La mayoría de los agentes inmobiliarios aquí no lo hacen. Eso se lo quedan adicionalmente). En la práctica, quien paga es casi siempre el comprador solo.
Creo que ningún vendedor está dispuesto a pagar 4,76% de su bolsillo. Aunque "solo" se descuente del precio de venta que han conseguido.
A partir de enero finalmente llegará una competencia real. Eso también significa que además de las características cualitativas, al final también el precio será determinante. Y eso beneficia a partes iguales al comprador.
Sin embargo, PUEDE significar que se incluya la parte del vendedor. Entonces la pregunta es a qué porcentaje se estabilizará la comisión.
Si es menos de la mitad de la comisión actual, es bueno para la financiación. Si es más de la mitad, más bien es malo.
Ejemplo (todas las cifras redondeadas):
Hoy:
Comisión (pagada solo por el comprador): 4,76% = 14.000 euros
Precio de la casa: 300.000 euros
Valoración del banco: 280.000 euros
A partir de 2021:
Comisión (pagada por comprador y vendedor respectivamente): 3,57% = 11.000.
Precio de la casa: 311.000 euros
Valoración del banco: 280.000 euros
Entonces se han ahorrado 4.000 euros de capital propio. Pero la diferencia entre la valoración bancaria y el precio ha aumentado en 11.000 euros.
Y adivinen de dónde suele querer el banco que se cubra la diferencia...
Breve ejemplo si se estableciera en el 2%:
Capital propio ahorrado: 8.000 euros
La diferencia entre la valoración bancaria y el precio de compra solo subió 6.000.
Creo que ningún vendedor está dispuesto a pagar 4,76% de su bolsillo. Aunque "solo" se descuente del precio de venta que han conseguido.
A partir de enero finalmente llegará una competencia real. Eso también significa que además de las características cualitativas, al final también el precio será determinante. Y eso beneficia a partes iguales al comprador.
Sin embargo, PUEDE significar que se incluya la parte del vendedor. Entonces la pregunta es a qué porcentaje se estabilizará la comisión.
Si es menos de la mitad de la comisión actual, es bueno para la financiación. Si es más de la mitad, más bien es malo.
Ejemplo (todas las cifras redondeadas):
Hoy:
Comisión (pagada solo por el comprador): 4,76% = 14.000 euros
Precio de la casa: 300.000 euros
Valoración del banco: 280.000 euros
A partir de 2021:
Comisión (pagada por comprador y vendedor respectivamente): 3,57% = 11.000.
Precio de la casa: 311.000 euros
Valoración del banco: 280.000 euros
Entonces se han ahorrado 4.000 euros de capital propio. Pero la diferencia entre la valoración bancaria y el precio ha aumentado en 11.000 euros.
Y adivinen de dónde suele querer el banco que se cubra la diferencia...
Breve ejemplo si se estableciera en el 2%:
Capital propio ahorrado: 8.000 euros
La diferencia entre la valoración bancaria y el precio de compra solo subió 6.000.