Hyponex
13.02.2022 17:51:43
- #1
No entiendo tu cálculo.
En la cuenta de fomento de vivienda se deposita el importe pagado.
Entonces 23.000€. esos se capitalizan hasta la jubilación con un 2% anual.
Con un tiempo supuesto de 30 años hasta la jubilación, eso redondeado serían 42.000€. ¿Cómo llegas a 100.000 €?
los 100.000€ son solo un cálculo de ejemplo puro, porque ahí se pueden derivar bien las cifras.
Entonces la suposición sería:
él solo toma los 23.000€ (que se deja pagar por la caja de ahorro para vivienda) y luego no hace nada más con el contrato... entonces debería devolverlo en algún momento, hasta entonces se le añadiría anualmente el 2%.
yo asumo entonces tus 42.000€, si los devuelve en 20 años, entonces habría 42.000€ ficticios en la cuenta de fomento de vivienda que deberían tributar.
PERO
¿cómo es la oferta real? eso me interesaría.
él probablemente no hizo un contrato de Wohnriester con 23.000€, donde paga anualmente con la ayuda la suma máxima de 2.100€, ¿o sí?
probablemente sea un contrato de ahorro vivienda de 100.000€ (o también 50.000€, pero muy improbable con ese rendimiento de ahorro)
ahí entran anualmente los 2.100€, que se acreditan en la cuenta de fomento de vivienda.
por eso mi cálculo se orienta hacia:
la caja de ahorro para vivienda le entrega los 23.000€ + financia por adelantado el resto (ejemplo con 100.000€)
para los 23.000€ estamos en 30 años en 42.000€! (no lo verifico... demasiado laborioso para el cálculo de ejemplo...)
él sigue ahorrando para que el contrato de ahorro vivienda alcance la madurez con el monto máximo de 2.100€ (que proviene de su ahorro + subvenciones estatales)
ASÍ cada año se añaden otros 2.100€, que con 29 años/2%, luego con 28 años/2%, etc. hacen crecer la cuenta de fomento.
Cuando el contrato de ahorro vivienda esté maduro, siguen entrando aquí 2.100€ como Wohnriester... como amortización del préstamo restante...
así que podría ser mucho más.
Por supuesto, él también puede dejarse pagar los 23.000€, y solo contabilizar esa cantidad como cuenta Wohnriester.
PERO si ha cerrado un contrato de ahorro vivienda de 50.000€ o incluso 100.000€, entonces habrá pagado muchas comisiones de apertura (entre 500€ y 1600€), y eso también se podría considerar como "costes" de la financiación... aparte de los costes anuales...
y algo más:
Si ya se tiene Wohnriester, entonces no tiene sentido cancelarlo simplemente y usar el capital para la propiedad (devolución d ela subvención/revisión fiscal).
Mejor dejarlo claro y solo tomar la cantidad como Wohnriester.
PERO lo que se puede hacer:
si se detecta que se puede obtener mejores condiciones bancarias sin el Wohnriester, entonces hay opciones:
- dejarlo seguir para aprovechar las subvenciones, posiblemente sea interesante en el futuro = es decir, si los intereses suben, que se tome el préstamo por la caja de ahorro para vivienda porque es más barato (como refinanciación)
- naturalmente se pueden hacer otros contratos hoy en día y transferir el Riester (sin afectar impuestos/subvenciones) a otro contrato.
pero eso hay que calcularlo bien para ver qué tiene más sentido.
PD. no soy corredor de seguros, es decir, no ofrezco contratos Riester ni similares.