Hola,
Otra cosa no era posible en la ciudad grande sin dinero.
Eso sencillamente no es cierto. Cuando eras niña, había vacaciones por muy poco dinero a través de Caritas, Cruz Roja o ASB, también muchas ciudades/municipios y comunidades ofrecían campamentos para niños que se quedaban en casa.
Eso ha influido principalmente en mi vida actual en que no me gusta nada ir a ningún sitio (¿y además pagar por ello?). Pero eso sí, pongo el máximo cuidado en que mi día a día y mi hogar estén perfectamente adaptados a mis necesidades. En mi opinión, se aprovecha más que pasarse 48 semanas al año sufriendo y luego gastar un dineral en 4 semanas de juerga. El descanso, como puede verse claramente en otros, desgraciadamente tampoco dura mucho.
Cada persona necesita una "pequeña escapada" de la rutina: puede ser una excursión al agua más cercana, la dacha o una visita familiar, si las relaciones familiares son buenas. No tiene por qué ser unas vacaciones que se paguen durante todo el año como una deuda permanente. 365 días al año las mismas paredes y caras solo pueden volver loco a cualquiera; aparte de que el propio horizonte se fija cada vez más en un solo lugar :(
Parece que, si interpreto bien tus publicaciones (no hay otra opción), no tuviste una infancia muy feliz. Aunque quiero aclarar aquí que no entiendo "feliz" como "financieramente independiente".
Por cierto, otros conocidos y familiares que tengo tampoco van nunca o casi nunca de vacaciones. Solo en los "medios" se lee sorprendido que las vacaciones son aparentemente algo habitual para mucha gente. Pues sí, las formas de vida pueden ser muy diferentes.
Apoyar el propio argumento con otras personas que piensan igual nunca ha sido especialmente efectivo.
Al contrario, comparada con él soy toda una viajera. En las pocas ocasiones que "tuve que" ir al extranjero, fue con él. Siempre fue agotador y sin él no lo habría soportado.
Así que no eres suficiente para ti misma ni siquiera temporalmente...
Pero después de todo, cada vez fue una experiencia que de alguna manera gusta recordar – ¡paradójico!
Eso no es paradójico. Sin embargo, prueba que te estás engañando a ti misma por dentro. Tu alma – no puedo llamarlo de otra forma – te engaña ;)
Solo trabajar por el sueño de tu propio hogar, quizá además como herencia para la descendencia, año tras año en la misma monotonía eterna – te pregunto en serio: ¿no quieres considerar en tus reflexiones algo parecido a vivir?
Saludos, experto en construcción