¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés

  • Erstellt am 18.10.2014 20:23:29

Bauherren2014

23.10.2014 08:58:14
  • #1
Para alguien que desea seguridad en los intereses, puede tener sentido en ciertas circunstancias asegurar una parte o la totalidad de la deuda residual mediante un [Bausparer]. Sin embargo, aquí deben compararse todos los costos y, en caso de duda, también debe estar dispuesto a aceptar pagar más en total. Pero: quien quiera ahorrar de forma flexible, para ese no es adecuado el contrato de [Bausparvertrag], por las razones mencionadas por [Musketier]. Entonces, realmente es mejor hacer pagos especiales.
 

baumann2013

23.10.2014 09:37:54
  • #2


Con respecto al punto del número de evaluación, tienes razón.

Un ejemplo: se ha acordado una tasa de ahorro mensual de 400,00 EUR para el contrato de ahorro para la vivienda con amortización. Pero, por ejemplo, debo aceptar una pérdida de ingresos en 2 años debido a la baja paternal, por lo que reduzco la tasa de ahorro a 100,00 EUR por mes durante 12 meses. Entonces faltan en total 3.600,00 EUR (12 x 300,00 EUR). Para un número de evaluación suficientemente alto y, por lo tanto, una asignación oportuna, no basta con “recuperar” el importe posteriormente mediante un pago único o aumentando la tasa de ahorro originalmente acordada de 400,00 EUR. Porque entonces la caja de ahorros para la vivienda habrá “trabajado” con el dinero durante menos tiempo y probablemente no se alcanzará el número de evaluación necesario para la asignación.

Se puede comparar un poco con un seguro de renta privado (por favor, no me lapiden, es solo muy aproximado ;-) ). Siempre es mejor comenzar a aportar ya en la juventud (es decir, antes), que empezar en edad avanzada (dejando de lado la deducción o recargo por edad y otros costes). También en este caso, con la primera variante el dinero puede “trabajar” durante más tiempo y así llegar al objetivo más rápido (= de forma análoga, asignación oportuna del contrato de ahorro para la vivienda).

Pero volviendo al contrato de ahorro para la vivienda: con el contrato de ahorro soy tan flexible en las cuotas que no tengo que solicitar primero un cambio en la amortización en el banco ni tengo que ahorrar la contribución mínima para la amortización extraordinaria (a menudo al menos 1 o 2 mil EUR al año) para poder utilizarla una vez al año.

No quiero restar flexibilidad a la variante del préstamo a plazo fijo con posibilidad de amortización extraordinaria. Realmente es una cuestión de fe por cuál variante se decide uno. Claro que hay que entender bien ambas variantes para poder decidir. Para mí, la ventaja de la variante del contrato de ahorro para la vivienda supera con creces la SEGURA planificabilidad desde el inicio hasta el final del financiamiento (por supuesto solo si la suma del ahorro para vivienda es exactamente acorde con la deuda restante del préstamo a plazo fijo al final del plazo del interés). Y aun así se es absolutamente flexible. Como con todos los esquemas con pagos extraordinarios (por ejemplo, como tú has estructurado tu financiación con pagos extraordinarios), en cualquier caso se requiere disciplina de pagos.

También habla a favor de un contrato de ahorro para la vivienda que una amortización extraordinaria no utilizada se “pierde” después de un año y por lo tanto no se puede transferir a los años siguientes.
 

baumann2013

23.10.2014 10:02:46
  • #3


Actualmente, casi todas las cajas de ahorro para vivienda ofrecen contratos de ahorro con transparencia de costos --> por ejemplo, únicamente una comisión de apertura pero sin otros costos (comisión de cuenta, comisión de préstamo, etc.).



Y eso no es cierto por las razones que mencioné en mi última publicación. La flexibilidad siempre es mayor con la variante del contrato de ahorro. La variante sin contrato de ahorro puede ser, en términos de costos totales, por supuesto, más barata.
 

Koempy

23.10.2014 11:51:46
  • #4
La seguridad en los costos es mayor cuando se tiene un plazo de interés más largo. Si solo se tienen 10 años, se debe aceptar la tasa de interés que esté vigente en el mercado o la que el banco indique.

Con un plazo más largo, a partir del décimo año se es flexible y se puede decidir si se sigue pagando o se realiza una reamortización.

De lo contrario, se tendría una enorme deuda pendiente después de 10 años. No importa si se tiene un contrato de [Bausparvertrag] o no. El importe es mucho mayor si se tiene un [Bausparvertrag]. Y cuanto menor sea la deuda pendiente, mejores condiciones se obtienen nuevamente del banco.
 

Bauherren2014

23.10.2014 13:29:13
  • #5
: No quiero hablar mal del contrato de ahorro para la vivienda. Nosotros también tenemos uno, que después del periodo de interés fijo quizá sirva para amortizar una parte del saldo restante, aunque ya existía antes de la financiación. Nos ofrece una seguridad adicional. Si luego tenemos que refinanciar el resto al 4,5,6 o 7%, no nos importará mucho. Podrá molestarnos, pero no nos llevará a la ruina.

Reducir temporalmente la cuota del contrato de ahorro para la vivienda seguramente sea posible, siempre que esté garantizado que se alcanzará la madurez para la asignación en el momento correspondiente. Pero ahorrar de forma flexible bajo el lema: "Este mes aporto tanto y el próximo mes nada porque tengo estos y aquellos gastos..." puede salir mal muy rápido. Y en tal caso preferiría quedarme con el dinero y, si quiero y puedo, amortizar anticipadamente.

Por cierto: en nuestro banco financiador no hay una amortización anticipada mínima. No sé cómo es en otros bancos.

Por lo tanto, la conclusión es como siempre:
Todo depende del nivel individual de disposición al riesgo o la necesidad de seguridad, naturalmente dependiendo de la situación financiera de cada persona.
Lo que es bueno para uno no tiene por qué ser sensato para otro.

En ese sentido... :-)
 

Bauexperte

23.10.2014 14:02:53
  • #6
Hola,


Eso sencillamente no es cierto. Cuando eras niña, había vacaciones por muy poco dinero a través de Caritas, Cruz Roja o ASB, también muchas ciudades/municipios y comunidades ofrecían campamentos para niños que se quedaban en casa.


Cada persona necesita una "pequeña escapada" de la rutina: puede ser una excursión al agua más cercana, la dacha o una visita familiar, si las relaciones familiares son buenas. No tiene por qué ser unas vacaciones que se paguen durante todo el año como una deuda permanente. 365 días al año las mismas paredes y caras solo pueden volver loco a cualquiera; aparte de que el propio horizonte se fija cada vez más en un solo lugar :(

Parece que, si interpreto bien tus publicaciones (no hay otra opción), no tuviste una infancia muy feliz. Aunque quiero aclarar aquí que no entiendo "feliz" como "financieramente independiente".


Apoyar el propio argumento con otras personas que piensan igual nunca ha sido especialmente efectivo.


Así que no eres suficiente para ti misma ni siquiera temporalmente...


Eso no es paradójico. Sin embargo, prueba que te estás engañando a ti misma por dentro. Tu alma – no puedo llamarlo de otra forma – te engaña ;)

Solo trabajar por el sueño de tu propio hogar, quizá además como herencia para la descendencia, año tras año en la misma monotonía eterna – te pregunto en serio: ¿no quieres considerar en tus reflexiones algo parecido a vivir?

Saludos, experto en construcción
 

Temas similares
21.12.2011Experiencias actuales con las condiciones de las tasas de interés15
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
20.06.2016¿Error en la financiación?280
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
27.06.2016Contrato de ahorro para la vivienda o préstamo de anualidades - ¡decisión final!45
06.09.2016Financiamiento de casa + renovación11
17.01.2017¿Es viable la financiación?29
22.01.2017¿Qué opción de financiación, TH o contrato de ahorro para la vivienda?23
10.02.2017¿Es viable financiar una nueva construcción?65
31.07.2018¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?57
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
21.11.2018¿Financiación con contrato de ahorro para la vivienda?18
21.10.2019Financiación con préstamo de ahorro para vivienda + KfW + préstamo subordinado17
02.07.2020Préstamo de anualidades o préstamo de pago de intereses en relación con un contrato de ahorro para vivienda14
20.12.2020Financiamiento con pago futuro15
12.05.2022Contratos de ahorro para la vivienda con cambios únicos en la tasa de interés, ¿dónde está la trampa?18
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
15.12.2022Financiamiento de seguimiento 2030 Prepárese ahora Contrato de ahorro para vivienda/Reembolso especial/Depósito a plazo fijo64
06.03.2023¿Es sensato un contrato de ahorro para vivienda con una deuda pendiente alta como garantía parcial?17

Oben