Gracias por las respuestas. La idea era que el contrato de ahorro para vivienda se hiciera listo para la asignación lo más rápido posible con altas aportaciones únicas. Para luego, con los intereses garantizados, buscar un departamento. También me dijeron que los bancos aceptan el contrato de ahorro para vivienda que aún no está listo para la asignación como capital disponible y lo consideran en el cálculo del crédito. ¿Tiene sentido algo así?
entonces, con una aportación única (25-30%) el contrato de ahorro para vivienda, según la variante, estaría listo para la asignación en 2-3 años (si además se ahorra un poco mensualmente)
y sí tiene sentido, por un lado: en caso de que los intereses estén al 3-4%, y se tenga a través de la caja de ahorro como parte un préstamo al 2-2,5%.
además, el banco financia el primer rango = si gracias a la caja de ahorro se tienen 30-50 mil euros adicionales de capital propio para el primer banco, ¡se consiguen mejores intereses!
entonces, con la situación actual de los intereses, claro que tiene mucho sentido. Si los intereses vuelven a bajar al 1-2%, entonces habrán sido solo costos para el caso, pero es como con un seguro, ¡es bueno no necesitarlo, pero mejor tenerlo!