danikath
29.01.2022 22:23:31
- #1
Hola a todos,
desde hace algunos años, mi novia y yo (pareja desde hace 10 años) soñamos con tener nuestra propia casa cerca de las casas de nuestros respectivos padres. Ahora que ambos hemos terminado nuestras formaciones/estudios y estamos en medio de nuestras carreras profesionales, queremos tomar este plan en serio y llevarlo a cabo en los próximos años.
En la ciudad mencionada aún hay terrenos grandes, asequibles y libres para comprar, pero con una desventaja: la obligación de edificar en un plazo de 3 años. Nos gustaría saber vuestra opinión sobre nuestro proyecto y si quizás estamos demasiado motivados con el tema.
Resumen: Queremos construir en 3 años y para entonces haber acumulado el capital necesario. Ahora los detalles sobre nuestra situación financiera.
Información general sobre vosotros:
Situación de ingresos y patrimonio:
Situación de gastos:
Costos de vivienda:
Costos de movilidad:
Costos de seguros:
Costos de vida:
Todos los gastos se registran con una app desde hace años. El gasto medio de los últimos 3 años es de 650€ al mes en comida + servicios de streaming, etc. Las vacaciones las pagamos con las bonificaciones que no se incluyen en el cálculo y con las devoluciones del seguro médico privado. Para no extendernos, por favor considerad la cantidad de ahorro mensual que indicamos.
Ahorros:
Como yo (m) vendí mi coche, mi tasa de ahorro personal desde este año es del 65% = 2.800€.
Mi pareja tiene un excedente mensual también del 65% = 1.500€.
No quiero considerar otros ingresos porque son irregulares.
Otros gastos: No hay más gastos que difieran de lo mencionado arriba. Como ya dije, llevamos años con un libro de gastos.
Sumas de ingresos y gastos:
Para lograr nuestro objetivo, queremos renunciar durante 3 años a lo que consideramos lujos innecesarios como nuestras 4 vacaciones + vuelo al año y un coche caro (ya vendido).
La razón es la obligación de edificar mencionada arriba. Hay que añadir que no somos frugalistas, simplemente estamos satisfechos con nuestro estilo de consumo. Si no tuviéramos en mente la idea de una casa propia, invertiríamos el 100% de nuestro dinero en ETFs. Como llevo solo 3 años trabajando en IT, seguramente todavía hay margen para aumentar mi salario. Mi pareja no pretende actualmente buscar un puesto superior.
Este es el presupuesto que tenemos previsto:
Terreno: 800 m² a 175€ el metro cuadrado de terreno urbanizado = 140.000€ + costes adicionales (compra este año, mientras siga disponible)
Casa: estos costes dependen de la viabilidad del proyecto. Planeamos un estándar elevado + sótano
Con gastos adicionales + margen de seguridad + mobiliario, queremos ponernos un límite de ~750.000€, descontando nuestro capital propio.
Espero que podáis hacernos entrar en razón o, incluso, animarnos a abordar el proyecto con seriedad. ¿Debemos quizás no precipitar nada? ¿Es realista conseguir una financiación en 2 años para cumplir con la obligación de edificar? ¡Muchísimas gracias de antemano!
desde hace algunos años, mi novia y yo (pareja desde hace 10 años) soñamos con tener nuestra propia casa cerca de las casas de nuestros respectivos padres. Ahora que ambos hemos terminado nuestras formaciones/estudios y estamos en medio de nuestras carreras profesionales, queremos tomar este plan en serio y llevarlo a cabo en los próximos años.
En la ciudad mencionada aún hay terrenos grandes, asequibles y libres para comprar, pero con una desventaja: la obligación de edificar en un plazo de 3 años. Nos gustaría saber vuestra opinión sobre nuestro proyecto y si quizás estamos demasiado motivados con el tema.
Resumen: Queremos construir en 3 años y para entonces haber acumulado el capital necesario. Ahora los detalles sobre nuestra situación financiera.
Información general sobre vosotros:
[*]¿Qué edades tenéis?: 26 (m) y 25 (f)
[*]¿Tenéis hijos?: No
[*]¿Tenéis planeados hijos?: Quizás uno dentro de 5 años, máximo 2
[*]¿A qué os dedicáis profesionalmente?: (Ba. Sc.) Desarrollador de software trabajando 100% desde casa (m) / Enfermera de salud pública (f)
[*]¿Estáis empleados, autónomos, jubilados, ama de casa, amo de casa, etc.? : Empleados fijos a tiempo completo
[*]¿Cuántas horas trabajáis?: 40h cada uno
Situación de ingresos y patrimonio:
[*]¿Qué ingresos tenéis (bruto/neto)?: En total 5.900€ netos / 3.600€ (m) / 2.300€ (f) / Seguro médico privado ya descontado / Bonificaciones de 3.000€ al año no incluidas
[*]¿Cuánto pagáis de subsidio por hijos?: Ninguno
[*]¿Otras prestaciones como subsidio parental, subsidio por enfermedad, etc.? : Ninguna
[*]¿Cuánto capital propio tenéis?: Actualmente 25.000€ en ETFs + 25.000€ en efectivo (terminé los estudios hace 3 años y el año pasado tuve un aumento salarial importante. Por eso solo empecé a ahorrar capital relevante desde este año)
[*]¿Cuánto de ese capital queréis invertir en el proyecto de la casa?: 90%
Situación de gastos:
Costos de vivienda:
[*]Alquiler actual con todo incluido: 900€ gracias a un apartamento de un familiar
Costos de movilidad:
[*]Abono mensual para bus y tren (¡también para los niños!): 50€
[*]Crédito del coche (o cuota de ahorro para nuevo coche): Vendimos el coche porque no lo necesitamos en la ciudad
Costos de seguros:
[*]Seguro médico privado (también seguro complementario, subsidio por enfermedad, etc.): ya descontado del neto (333€)
[*]Seguro de responsabilidad civil (incluidos animales): 50€
[*]Seguro de invalidez laboral: 50€
[*]Seguro del hogar: 30€ al año
Costos de vida:
Todos los gastos se registran con una app desde hace años. El gasto medio de los últimos 3 años es de 650€ al mes en comida + servicios de streaming, etc. Las vacaciones las pagamos con las bonificaciones que no se incluyen en el cálculo y con las devoluciones del seguro médico privado. Para no extendernos, por favor considerad la cantidad de ahorro mensual que indicamos.
Ahorros:
Como yo (m) vendí mi coche, mi tasa de ahorro personal desde este año es del 65% = 2.800€.
Mi pareja tiene un excedente mensual también del 65% = 1.500€.
No quiero considerar otros ingresos porque son irregulares.
Otros gastos: No hay más gastos que difieran de lo mencionado arriba. Como ya dije, llevamos años con un libro de gastos.
Sumas de ingresos y gastos:
[*]Ingresos totales: 5.900€
[*]Gastos totales: 1.600€
[*]Saldo: 4.300€
[*]De eso, suma de alquiler sin calefacción y ahorros prescindibles (por ejemplo, cuota de ahorro para la casa): 800€ alquiler sin calefacción
[*]Capital propio previsto en 3 años: 50.000€ capital actual + 36 * 4.300 = 200.000€ + dinero del abuelo 20.000€
Para lograr nuestro objetivo, queremos renunciar durante 3 años a lo que consideramos lujos innecesarios como nuestras 4 vacaciones + vuelo al año y un coche caro (ya vendido).
La razón es la obligación de edificar mencionada arriba. Hay que añadir que no somos frugalistas, simplemente estamos satisfechos con nuestro estilo de consumo. Si no tuviéramos en mente la idea de una casa propia, invertiríamos el 100% de nuestro dinero en ETFs. Como llevo solo 3 años trabajando en IT, seguramente todavía hay margen para aumentar mi salario. Mi pareja no pretende actualmente buscar un puesto superior.
Este es el presupuesto que tenemos previsto:
Terreno: 800 m² a 175€ el metro cuadrado de terreno urbanizado = 140.000€ + costes adicionales (compra este año, mientras siga disponible)
Casa: estos costes dependen de la viabilidad del proyecto. Planeamos un estándar elevado + sótano
Con gastos adicionales + margen de seguridad + mobiliario, queremos ponernos un límite de ~750.000€, descontando nuestro capital propio.
Espero que podáis hacernos entrar en razón o, incluso, animarnos a abordar el proyecto con seriedad. ¿Debemos quizás no precipitar nada? ¿Es realista conseguir una financiación en 2 años para cumplir con la obligación de edificar? ¡Muchísimas gracias de antemano!