¿Con cuántos años de período de interés fijo financiarían actualmente?

  • Erstellt am 17.07.2018 10:11:50

Zaba12

17.07.2018 10:43:07
  • #1
El tema de la [Zinsbindung] depende de muchos factores. En mi opinión, el monto del préstamo en combinación con el nivel de endeudamiento es el factor que debería decidir entre un [Zinsbindung] largo o corto. Luego viene para mí la disposición individual al riesgo y la apuesta por intereses más bajos/altos. Después, la cantidad de la amortización. Al final, está la variable de si me puedo permitir la cuota con el [Zinsbindung] junto con la amortización deseada.

Personalmente, he tomado 3 préstamos de amortización constante. Un monto grande a 20 años con una amortización especial del 5%. Un monto mediano a 10 años con amortización especial ilimitada y un monto pequeño a 15 años con una amortización especial del 5%. Cada crédito está planificado de modo que debería estar amortizado al final de la [Zinsbindung].

La prioridad 1 es, por supuesto, el [Zinsbindung] de 10 años, ya que este crédito es el que pagaremos más rápido y, por lo tanto, los costos totales disminuyen.

Lo bueno de esta estructura es que después de cada final de un [Zinsbindung] la carga del crédito disminuye.
 

yellow_ms

17.07.2018 10:43:53
  • #2
En abril cumplimos 20 años (préstamo de 330k, saldo pendiente aprox. 65k). No fue mucho más caro que 15 años y nos pareció agradable eliminar por completo el riesgo de interés (el saldo pendiente se cubrirá mediante amortización extraordinaria), aunque hubiera sido manejable.
 

Alex85

17.07.2018 18:39:52
  • #3
Es individual. ¿Cuánto es el crédito, puedes pagarlo fácilmente y quizá hacer pagos adicionales, cuánto será el saldo pendiente y en consecuencia un interés cambiado podría poner en duda el cálculo?

Simplemente eché un vistazo rápido en biallo para un crédito de 400.000€ con un 80% de préstamo sobre el valor usando el ejemplo del HVB, solo para mostrar las diferencias

10 años 1,26%
15 años 1,65%
20 años 1,89%

Si solo se mira esto, en mi opinión el de 15 años queda descartado.
Pero para el caso individual también puede ser adecuado, por ejemplo, si se amortiza tan fuerte que el crédito estaría calculado para terminar en 18 años y el saldo pendiente después de 15 años sería por tanto una nimiedad. Ahí no importa si la financiación posterior cuesta 2% o 6%.
Otro ejemplo, financias muy alto, quizá también con un alto préstamo sobre el valor y amortizas poco, entonces 10 años serían bastante imprudentes, porque quedaría un saldo pendiente alto y cambios pequeños en la tasa de interés podrían volverse insoportables.
 

pffreestyler

18.07.2018 08:18:01
  • #4
¿Cuánto es una deuda residual saludable? Claro, depende de cada caso, pero ¿habrá una tendencia? ¿50k - 60k?
 

face26

18.07.2018 08:46:04
  • #5
Doy totalmente la razón a . Especialmente la vinculación con las condiciones marco. La única diferencia quizá sea que no me parece tan grave si no todos son amortizaciones completas. Una afirmación general también en relación con la deuda residual es una tontería. Uno sabe que más adelante recibirá un seguro de vida, otro tiene 40 años al inicio del financiamiento y otro 25. Uno ha terminado la planificación familiar, el otro no. También considero incorrecta una afirmación general respecto a la fijación del tipo de interés. Solo encaja cuando coincide con el concepto. Para uno, un componente con 20 años de amortización completa puede ser lo correcto. Para otros, una combinación de quizá un amortizador completo y uno de amortización constante. Y según la configuración, aquí pueden tener sentido diferentes tipos de amortización y fijación de tipos de interés. Lo único que diría es que, cuanto más ajustado sea el financiamiento y peor el grado de financiamiento, más larga debería ser la fijación del tipo de interés. Ajustado y corto es una combinación muy peligrosa que puede salir muy mal.
 

Rollo83

18.07.2018 09:43:48
  • #6
Suma: 200k€
Tasa de interés: 2,05%
Año: 2015
Duración: 10 años

Todo lo que sea más de 10 años era simplemente muy caro para mí y me gusta el riesgo
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
29.07.2014¿Plazo fijo del interés y duración del crédito por 10, 15 o 20 años?12
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
10.08.2015Compra de casa - Financiamiento (Informe de experiencia + opinión)10
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
20.06.2016¿Error en la financiación?280
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
06.09.2016Financiamiento de casa + renovación11
17.01.2017¿Es viable la financiación?29
10.02.2017¿Es viable financiar una nueva construcción?65
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
03.11.2022¿Utilizar amortización especial o ahorrar para saldar un crédito pequeño?14
31.08.2018Financiación a 10 años con amortización especial del 5%60
02.07.2019Financiación con tasa de interés fija a 35 años52
21.11.2018¿Financiación con contrato de ahorro para la vivienda?18
20.12.2020Financiamiento con pago futuro15
20.09.2021Financiamiento casa unifamiliar 1964, 145k capital propio, 582k préstamo, 6k capital propio25

Oben