Pero eso también significa que los constructores de casas con medios financieros relativamente limitados deben elegir la variante de financiación más cara.
¡Sí, por supuesto que significa eso!
Es algo divertido seguir esto aquí... la mayoría habla desde su propia perspectiva sobre lo que es correcto. Y en la mayoría de los casos (eso espero), así será. Pero la perspectiva siempre es diferente.
Otra vez... si hoy en día me comprometo a una cuota del 20% del ingreso neto del hogar, tal vez la planificación familiar ya haya terminado y la pareja ya esté trabajando nuevamente, es decir, en la fase de la vida se espera un salario más alto que menor en el futuro... entonces puedo decir tranquilamente que hago solo 10 años porque cada año pago un 5% extra y si después de 10 años queda una deuda restante considerable, aún puedo permitírmelo porque la cuota restante + intereses más altos aún entran cómodamente en el neto. Entonces solo queda una decisión personal sobre si se cree que la tasa después del período fijo subirá mucho o no. Eso también se puede calcular si uno entiende un poco del tema y usa los calculadores de financiación en Internet. Para cada configuración de financiación hay una tasa límite a partir de la cual el plazo más corto es más económico. Tampoco hay declaraciones generales porque depende de muchos factores (monto de amortización, plazo, etc.) Para muchos está alrededor de 4-5%.
Pero si mi cuota es del 35% o 40% de mi neto, y aún tengo la planificación familiar por delante... entonces no es cuestión de "qué apuesta tomo", entonces todo, excepto una financiación con riesgos mínimos, es simplemente negligente. ¿Qué pasa si después de 10 años, en este caso, la tasa realmente sube unos puntos porcentuales y justo coincide con el tiempo en que uno de los dos está en casa por los niños? Entonces hay que vender la casa...
Al final también es cuestión de actitud y tipo. Aunque uno pueda permitírselo, no significa necesariamente que quiera hacerlo. Para algunos es simplemente más importante no preocuparse y saber lo que les espera.
Pensando al revés... a largo plazo todos los alemanes que pueden permitírselo deberían tener acciones... pero la proporción de alemanes con acciones no es muy alta...