Se mezcla mucho todo otra vez.
Ustedes han financiado al 100% y la jubilación está a 32 años de distancia. Lo que pase en esos 32 años, el banco no puede predecirlo, por eso esta directriz. Pero tú también dices que "prácticamente debes haber terminado" con el crédito. Si quedan 50.000 EUR, no será un drama.
Si quieres refinanciar a los 60, tu futura pensión ya está prácticamente garantizada. Entonces el banco puede recalcular y seguramente te dará otro crédito por 150.000 EUR. Porque tu casa valdrá mucho más, eso es lo que cuenta para el banco. El banco quiere recuperar sus 150.000 EUR más intereses. Si esta suma está más que cubierta por el valor de la casa, el banquero hará saltos de alegría.
Eso le gusta mucho más que financiar una construcción nueva, donde financia el 70 u 80% del total.
Y con el de 75 años que está renovando su casita. El problema es que la casa sin renovar tiene solo un valor de mercado muy bajo. Simplemente nadie la compra por un precio razonable.
La seguridad es relativamente pequeña, pero la suma para la renovación es alta... y, lamentablemente hay que decirlo:
El riesgo de que el de 75 años fallezca durante la renovación es real. La esperanza de vida de los hombres en Alemania es de 78,5 años.
Perdona, pareces confundirme. A mí me faltan 18 años para la jubilación. Y como somos funcionarios o trabajamos en el sector público, la pensión ya está relativamente fija o el banco puede estimarla. Y tampoco soy del tipo que acumula deudas, así que para entonces quiero haber saldado mis obligaciones.
De hecho, hay casos en los que propietarios mayores de 70 años no consiguen crédito en bancos reconocidos para obras de renovación por esta regulación/directiva/recomendación de la UE. A pesar de que la casa vale casi un millón. Leí sobre un caso así en la prensa seria hace algún tiempo. Por cierto, era el banco de toda la vida de la señora y su casa estaba en o cerca de Múnich. Pero bueno. Eso quizá sea solo un caso extremo y aislado.