Evolith
25.06.2020 11:21:38
- #1
Nuestro caso: mi marido pronto cumple 47, yo 33. Hijos (18, 13, 5, 1). Es decir, pronto tendremos un estudiante (con suerte dual), y cada vez que uno termina, viene el siguiente. Pero está claro, no vamos a financiarles toda la vida. Reciben una subvención. Lo que hagan con eso (también reciben la asignación por hijos) depende de ellos. Si entonces tiene que ser un piso propio o basta con una vivienda compartida, para eso pueden salir más de fiesta, ellos deciden.
El lugar de estudios también debe elegirse de manera que el presupuesto cuadre. Entonces no puede ser Heidelberg para estudiar Medicina, sino mejor Rostock.
Terminamos con el crédito cuando YO me jubile. Es decir, mi marido vivirá en el papel al menos 14 años con el crédito. Sin tener en cuenta pagos extraordinarios.
Pero lo vemos como . Ahora disfrutamos nuestra vida. Viajamos con los niños (gracias al Corona al menos lo intentamos), les damos algún que otro juguete más (mi hijo no tiene que esperar hasta su cumpleaños para una bici más grande, la hija recibe una muñeca de vez en cuando). Y nosotros tampoco queremos ser tacaños. Si queremos ir al cine con 4D, entonces lo hacemos.
Por eso, entonces no hay pagos extraordinarios ni terminamos mucho antes. Pero no nos importa. ¿Si los niños tendrán algo de la casa más tarde? Sí, eso me da bastante igual. La casa es principalmente para mí y mi marido y los niños (mientras estén con nosotros). Si hemos hecho todo bien, no necesitarán nuestra herencia. Si heredan deudas (pueden renunciar a ellas) o dinero en efectivo... quizás también vendamos la casa y nos mudemos al Caribe.
Lo importante es que nuestra pensión alcance para pagar los créditos y eso sobra.
El lugar de estudios también debe elegirse de manera que el presupuesto cuadre. Entonces no puede ser Heidelberg para estudiar Medicina, sino mejor Rostock.
Terminamos con el crédito cuando YO me jubile. Es decir, mi marido vivirá en el papel al menos 14 años con el crédito. Sin tener en cuenta pagos extraordinarios.
Pero lo vemos como . Ahora disfrutamos nuestra vida. Viajamos con los niños (gracias al Corona al menos lo intentamos), les damos algún que otro juguete más (mi hijo no tiene que esperar hasta su cumpleaños para una bici más grande, la hija recibe una muñeca de vez en cuando). Y nosotros tampoco queremos ser tacaños. Si queremos ir al cine con 4D, entonces lo hacemos.
Por eso, entonces no hay pagos extraordinarios ni terminamos mucho antes. Pero no nos importa. ¿Si los niños tendrán algo de la casa más tarde? Sí, eso me da bastante igual. La casa es principalmente para mí y mi marido y los niños (mientras estén con nosotros). Si hemos hecho todo bien, no necesitarán nuestra herencia. Si heredan deudas (pueden renunciar a ellas) o dinero en efectivo... quizás también vendamos la casa y nos mudemos al Caribe.
Lo importante es que nuestra pensión alcance para pagar los créditos y eso sobra.