Reduce la amortización al 2%, y ya son 500€ menos al mes. Eso es mucho dinero. Y después de 25 años solo quedarían T€ 150 de deudas. Pero, ¿qué valor tienen esas deudas después de 25 años?
Exactamente eso. Nuestra cuota es tal que con un solo salario basta para no hacer estallar el financiamiento y además poder vivir "bien"/OK. Pero para eso necesitamos un plan de más de 40 años. Mi ventaja es que mi esposa es 6 años menor y tendrá que mantenerme. Nunca se me ocurrió hacer depender el financiamiento de mi jubilación.
No hay un bien o mal. Cada uno debe decidir por sí mismo. Quien quiera pagar una casa hasta los 75, habiendo vivido bien hasta entonces y dejando algo a los hijos, bravo, yo quiero tomar otro camino.
Exacto. No hay bien o mal. Solo quiero mostrar al lector desprevenido, que creció con virtudes prusianas, una alternativa.
Lo de los 75 es un buen ejemplo. Vamos a simular el plan.
Los hijos deberían tener 35 años para entonces, ser independientes y, en todo caso, graduados. Supongamos que financiamos 500k€ a 40 años y dividimos 500 simplemente y erróneamente entre 40. Esto da 12.500€ al año. Sé que con intereses es más, pero bueno. Con reparaciones, etc., la deuda máxima en el peor de los casos sería 50k€.
A los 75 espero seguir vivo 10 años más. Eso significa que mis hijos no tendrían acceso a la casa hasta los 45. En mi opinión, la probabilidad de que necesiten exactamente esa casa es muy baja. La herencia se tendría que vender mínimo, o un hijo debería pagar al otro. Incluso si muero a los 75, la casa debería mantener su valor inicial de 500.000€, gracias al aumento general del valor del terreno o a la inflación. Así se debería haber creado un patrimonio de 450.000€.
Estoy muy agradecido de que mis padres vendieran su casa hace 2 años por un traslado laboral. Primero, yo no tengo interés en vivir en ese pueblo. Mi hermana sí, pero para ella sería un reto pagarme. Así que probablemente la casa se habría vendido. Si al final la suma es 250k, 300 o 350k me da "igual", porque no necesito el dinero y no lo he contado en ningún lado. Cuando era joven necesitaba ese dinero con urgencia; con más de 45 años es un pago extra bienvenido o para un coche nuevo, etc.
A lo que quiero llegar, y espero que se entienda entre líneas, es que para la casa que mis padres pagaron durante su vida, yo solo pude permitirme en mi juventud vacaciones de senderismo en el Eifel como mucho. Mis padres no eran pobres con la casa y en el campo, pero siempre tuvieron dificultades con excursiones escolares, libros o un PC nuevo, etc. Y yo tenía hobbies baratos; esquiar, MTB o cualquier otro material intensivo no se lo podrían haber permitido debido a las cuotas.
Ahora vengo yo, jugando "a ganar tiempo" por la situación actual de los intereses y quiero ofrecerles más a mis hijos. No digo que el Eifel sea malo per se, pero a veces debería ser Baviera o (sur de) Tirol.
El patrimonio crecerá de todas formas, pagada o no la deuda. Mientras no me muera al llegar a la jubilación, nadie heredará deudas. Incluso si así fuera, el saldo entre el crédito restante y el valor de la casa debería ser siempre positivo. No veo mucho beneficio en estar sin deudas a mediados de los 50, ya que ahora puedo subir montañas sin e-bike. También bajo las cuestas sin romperme la pelvis y con buena velocidad. Más tarde, ¿quién sabe?