Hola de nuevo,
gracias otra vez por vuestras aportaciones. Sigo considerándolas importantes para nuestra planificación y no quiero “descartarlas”, sino discutirlas. Tampoco deseo que la financiación se confirme como un simple visto bueno, pero tampoco que se descarte precipitadamente.
Nuestros ingresos son transparentes y están disponibles para todo el mundo en internet sin excepción. Un profesor de secundaria en BW gana según A13 y comienza en el nivel básico 5. Este sube en intervalos establecidos con los años de servicio. Mi pareja y yo estamos actualmente en nuestro segundo año de servicio, por lo que estamos afectados por la reducción salarial inicial del 8% (¡en total 16%!) que se aplica durante los tres primeros años de servicio. Por tanto, cuando esta se elimine en octubre de 2017, teniendo en cuenta el aumento del nivel básico, las asignaciones familiares y el complemento para personas casadas, y sumando (teóricamente) dos subsidios por hijos, se llega a unos 7.000 €.
Esta cifra es, dependiendo del año de referencia, mayor debido a los resultados de las negociaciones salariales (normalmente aproximadamente un 2% anual) y al siguiente nivel básico más alto, y aumenta cada año al menos en 100 €. Sin embargo, no he incluido estas negociaciones salariales en mis cálculos, sino que asumo congelaciones salariales anuales.
Lo cierto es que... los ingresos con dos hijos son como mínimo 7.000 €, guste o no.
Cuánto queda de esa cantidad y sobre todo por qué, está reflejado en los planificadores de Hamburgo. La contribución para los niños en lo que respecta al seguro privado de salud no está realmente considerada. Me informaré sobre cuánto costará eso. ¡Gracias por la indicación! Por lo demás, con dos hijos, por razones ya descritas, queda aproximadamente lo mismo que sin hijos, unos 1.100 € (descontando este gasto que aún falta por aclarar). A los mayores costes de cuidado y manutención se oponen los mayores ingresos y el ajuste casi imperceptible de dos o tres variables.
Con respecto a la casa, tienes toda la razón, Jochen. La distribución final de los costes sigue siendo para nosotros un misterio. Tenemos que salvar una pendiente de 12 metros en 35 metros. He adjuntado dos fotos que muestran prácticamente tanto el terreno como nuestra idea de la casa tal cual. El primer arquitecto estimó 600.000 €, y el segundo 700.000 €. Ahora intentamos concertar una tercera consulta y esperamos tener más claridad entonces... o no... ¡En cualquier caso, tus ideas las llevaremos seguro a esa conversación!
Las condiciones del crédito también están claras ya.
700.000 € con un interés anual efectivo del 1,85% y una amortización del 2%, fija durante 20 años, y una posibilidad de pago extraordinario del 5% del importe del crédito por año. Esto supone una cuota mensual de 2.250 € y una deuda residual tras 20 años de 360.000 €.
Si se consideran pagos extraordinarios anuales de 4.000 € (que es la cantidad de nuestra devolución de impuestos), llegamos a una deuda residual de 265.000 €.
Si ahora, teniendo en cuenta la evolución mencionada de ingresos y gastos, asumimos que podemos ahorrar 500 € al mes (promediado en 20 años (!!)), la deuda residual sería de 120.000 €.
Tienes toda la razón, Abzahler. Cuando empezamos a tratar el tema, (sobre todo yo) tuve enormes dudas respecto a una suma así, que entonces era incluso menor. Pero después de haber reflexionado sobre algunas ideas, creo que es absolutamente factible.
El gran PERO: solo con dos sueldos (al menos durante 25 años), sin viajar a Dubái cada año y sin divorcio.
Creo que realmente no intento ignorar las dudas de manera obstinada e irremediable (yo mismo considero que los profesores son el peor tipo de gente en el mundo y no me gustan nada las salas de profesores), solo intento refutarlas con contraargumentos... creo que esto es una gran diferencia, pero por supuesto sigo pensando en ello, porque evidentemente no se entiende así.
