Qué pena
Tenéis un neto de 4300 euros descontando la PKV y con eso queréis financiar 430k (¿qué pasa con la mejora, exteriores, suelos, cocina, etc.?). ¿Realmente está todo incluido? En principio, debería ser posible.
Pero todo el marco no se basa solo en la cuota. Se suman los costes adicionales anuales o mensuales. Dependiendo de lo grande que sea la casa, se calcula (creo) 2-3 € por m².
Pienso que casi el 40% de vuestros ingresos se destina a la cuota + costes adicionales (si se calculan todos los costes al mes) para vivir. Luego están también los gastos mensuales propios como coche, ocio, vacaciones, hobbies, suscripciones, internet, móvil, posiblemente otros seguros, etc. etc.
Como se planea tener descendencia y naturalmente los ingresos bajan temporalmente y en algún momento aparecen cosas como la guardería, personalmente también me parecería justo. La deuda pendiente al final del periodo fijo de tipos tras 15 años me parecería demasiado alta.
En realidad (excepto la cocina) todo está incluido. La cocina queremos llevarla o bien de nuestro piso o pagarla de otra forma (entonces retendríamos al menos 10.000 euros y la necesitaríamos dentro de 18 meses). Para mí, al principio también vale una cocina de 8.000 euros.
Mi cálculo actual es así:
4.800 ingresos (o 4.200 en el primer año con el niño, 4.600 en el segundo año con el niño) - no se incluye pagas extra ni la declaración de impuestos
1.200 para la cuota
400 costes adicionales (en 125 m² de superficie habitable, ¿es eso realista?)
500 seguros de salud
60 seguros por incapacidad laboral
100 ahorro mensual
60 Riester (con seguro de vida con riesgo)
180 coche (pero en dos años dejará de existir)
75 costes anuales divididos en 12 meses (ADAC, responsabilidad civil, seguro del coche, impuesto del coche...)
40 internet
40 móviles
50 SKY
Queda un excedente mensual de 2.095 euros (o 1.495 en el primer año con el niño y 1.895 en el segundo año con el niño). De eso se debe pagar la manutención (actualmente con vacaciones unos 600 euros), combustible (unos 250 euros) y todo lo demás; teóricamente debería haber un superávit mínimo de 650 euros (del que, claro, también tendría que vivir el bebé).
¿Demasiado arriesgado?