Sin embargo, ahora algunas empresas constructoras se niegan de antemano a elaborar una oferta concreta y llave en mano, ya que aún no tenemos dicho terreno.
En total son nueve terrenos para casas pareadas y 22 terrenos para casas en fila. Curiosamente, hasta ahora hay unas 50 solicitudes.
Bueno, 50:31 aún es manejable - no es raro que los terrenos en zonas recién ofertadas estén "sobresuscritos" cuatro, cinco o más veces.
Cada terreno es especial, es decir, cuanto más concreta sea la oferta, más se limita su validez al caso individual. Decirte a ti, como novato en financiación, el precio de lista actual para una "villa urbana Cindy 152" debería poder hacerse en cualquier momento.
Si quieres saber más detalles, también implica más trabajo - me parece comprensible que un proveedor solo se comprometa contra una oportunidad razonable de ejecución. De esta forma, el proveedor asume tres riesgos: 1. Que no consigas la financiación; 2. Que otra persona consiga "tu" terreno; 3. Que tengas muchas "opciones en juego". Solo uno de estos riesgos - salvo, por supuesto, el inevitable de que encuentres a otro proveedor mejor - debe evaluarse para que el esfuerzo del proveedor no haya sido en vano (pero sí para nada fácil, las ofertas calificadas requieren mucho trabajo).
Solo por interés: ¿cómo funciona eso con las casas en fila y pareadas, cuando cada uno elige su propia empresa constructora?
Esta pregunta la hemos tratado varias veces y con regularidad, el resultado siempre es el mismo: digo que se requiere una gran cantidad de ingenuidad o una mentalidad cínico-sadista para asignar terrenos para grupos de casas de cualquier tipo a propietarios individuales (desarrolladores de "propiedad dispersa"); varios participantes comparten esta opinión en mayor o menor medida; y otros creen que al menos exagero o exagero mucho; no es raro que lo último se apoye diciendo que también hay casos de éxito (lo que por cierto no niego, pero con apuestas tan altas rechazo decidido ese tipo de ruleta).