Xorrhal
04.08.2017 10:17:27
- #1
La asignación familiar (para niños pequeños) y los componentes fijos del salario son por supuesto tenidos en cuenta por completo en el cálculo del presupuesto doméstico en todos los bancos. La prestación parental es la excepción absoluta, ya que no está disponible de forma sostenible.
He echado un vistazo a tus planes para la ampliación y, a primera vista, no me parecen nada mal. Ya habría espacio suficiente para una tercera habitación infantil, aunque habría que reorganizar también la estructura existente. Sin embargo, sería necesario mudarse temporalmente.
La prestación parental la han tenido en cuenta 2 de 6 bancos a los que preguntamos en 2015. Probablemente también porque mi esposa, como enfermera geriátrica titulada, seguro que encontrará trabajo de nuevo, y alguno de los asesores dice “antes X € al mes, luego prestación parental – si después vuelve a trabajar, sin duda volverá a tener esos X € al mes”...
Y ella puede trabajar, quiere trabajar y así lo hará – a más tardar cuando todos los niños estén en el jardín de infancia, podrá y trabajará de nuevo al 75 % y traerá a casa 1000 € netos.
Seguro que hay espacio, en realidad incluso demasiado.
Pero los cambios en la estructura existente son mi problema en este asunto. Mudarse temporalmente, con 2 (o 3) niños pequeños, sin idea de a dónde ir salvo al hotel... eso ya es un reto. Y con todo lo que ya se ha hecho hasta ahora, y lo que falta por hacer, los costes no serán menores que con una ampliación “más grande”...
La cuestión es qué habría que cambiar, y quién puede y quiere darme cifras más o menos exactas sobre los costes y la duración de la reforma...
¿Qué cambiarías tú y cómo? Con gusto en el hilo correspondiente