Lamentablemente me entendiste mal. El pedido antes de la firma del contrato era una casa unifamiliar KfW 40 con ladrillo de arena caliza de 17,5 cm + aislamiento (aquí no di especificaciones de medidas) + ladrillo klinker de 11,5 cm. No sabía cuán ancho debía ser el aislamiento para alcanzar KfW 40. Eso se lo dejé al contratista general (GU). Luego, él me entregó los dibujos coloridos que ustedes tienen. Confié en que esos dibujos ya cumplían con los requisitos de construcción de paredes según KfW 40 y que podríamos alegrarnos de las superficies indicadas. Nunca escribí que el ancho total de la pared tuviera que corresponder completamente con un calibre 425. Después de la firma, el GU me envió la información junto con los dibujos para la solicitud de construcción, indicando que antes se había calculado una pared calibre 425, que ahora, Dios no quiera, se amplía 6,5 cm: [ / ]
Como requisito, como ya dije, mencioné al GU al primer contacto ladrillo de arena caliza 17,5 + aislamiento + ladrillo klinker 11,5. No di más detalles sobre el grosor del aislamiento y, sobre todo, no sobre el grosor total de la pared. Además, pedí que todo se ejecutara como eh40. Confiaba en que los bocetos elaborados ya cumplían con los requisitos de eh40 y que podríamos alegrarnos con las superficies indicadas. Nunca dije nada sobre el calibre 425. ¿Cómo voy a saber como profano cuánto debe ser el grosor del aislamiento? Por eso di el pedido.
No te entendí mal. No solicitaste expresamente “calibre 425”, eso es correcto. Pero esperabas un grosor total de pared como en los dibujos coloridos, aunque los servicios arquitectónicos necesarios aún no se habían finalizado y esos dibujos coloridos eran aún acuerdos objetivo por verificar en cuanto a coherencia. Quizás el GU debería mejorar la aclaración al cliente en este sentido. Personalmente, también considero mejor garantizar el esfuerzo del GU para la elaboración de los planes mediante la “solución de depósito” (los servicios de planificación se pagan por adelantado y se descuentan en caso de encargo) en lugar de con el método “dibujos definitivos solo tras la firma del contrato”. Por supuesto, a ambos profanos (= tú y el delineante o asesor del cliente) no tiene por qué notárseles que el grosor estándar de la pared funciona probablemente con EH40, pero no con la contradicción EH40 y ladrillo de arena caliza.
Un poco más tarde me enviaron los dibujos para la solicitud de construcción y la información adicional ya mencionada:
“De acuerdo con los requisitos de KfW40 y las indicaciones (previas) de nuestro ingeniero estructural, hemos ampliado el grosor de las paredes exteriores de originalmente 42,5 cm a ahora 49 cm, además, en la planta baja se han planificado paredes interiores con b = 17,5 cm según la estructura, lo que conlleva una pequeña pérdida de la superficie habitable real, así como pequeños desplazamientos de las paredes interiores según la estructura. Sin embargo, esto es estrictamente necesario.”
La formulación de que el grosor de pared de 49 cm es “estrictamente necesario punto” fue mal elegida. Lo correcto debería ser que es “estrictamente necesario coma si insiste en ladrillo de arena caliza para la hoja constructiva del muro”. Aquí se podría haber buscado un diálogo contigo y haberte asesorado de que hay varias alternativas, a saber:
1. Aumentar el grosor del aislamiento para compensar el material elegido ladrillo de arena caliza, a costa de un grosor total de pared fuera del sistema;
2. Aumentar el grosor del aislamiento para compensar el material elegido ladrillo de arena caliza, aumentando el grosor total de pared en un salto cuántico completo a 49 cm;
3. Cambiar el material elegido ladrillo de arena caliza por hormigón celular para mantener el grosor de pared como estaba dibujado.
Cómo debía seguir ya lo había escrito. Lamentablemente no sé cómo ayudarme de otra manera, lo debo decir honestamente. Y sí, por supuesto que primero abordaré el asunto de forma objetiva y simplemente pediré que se desplacen las paredes hacia afuera para que las superficies contractuales debidas al menos vuelvan a corresponder razonablemente. Por cierto, acabo de recalcularlo ahora, ya que al fin estoy libre y con la cabeza un poco más despejada.
La superficie habitable originalmente planeada era de 164,84 m² según DIN.
La nueva superficie habitable es de 155,27 m² según DIN.
La diferencia es ahora una pérdida de 9,57 m².
Ya te dije cómo puedes ayudarte fácilmente, con un simple correo electrónico:
“Estoy sorprendido por el grosor total de pared que se me ha indicado como necesario y considero acordadas las dimensiones de las habitaciones que me comunicaron anteriormente. Por favor, coloquen el aumento del grosor de la pared hacia el exterior, aunque eso aumente las dimensiones exteriores de la casa, también en altura, en consecuencia.”
Fueron meros problemas de comunicación. Solo se convirtieron en “problema” en tu cabeza.
Desdemonízalos tratándolos otra vez como problemas de comunicación.