Nachobear
03.06.2021 16:09:13
- #1
Hola queridos miembros del foro de construcción de viviendas,
Estamos a punto de firmar un contrato de compra para un terreno y una casa, y me preocupa que nos estemos comprometiendo financieramente más de lo que podemos. Por eso quería consultar vuestra opinión sobre el tema.
Hemos estado buscando durante un tiempo (como muchos) y el mercado en el lugar deseado (al sur de Múnich) está prácticamente agotado. Como nuestra hija mayor debe comenzar la escuela el próximo año en el lugar deseado, tenemos algo de presión por el tiempo. Actualmente vivimos en Múnich, pero queremos mudarnos de allí. No es imprescindible comprar, también estaría bien alquilar, pero existe el riesgo de no conseguir un contrato de alquiler en el lugar deseado para septiembre de 2022 (trabajamos ambos allí desde hace poco), ya que el mercado está vacío y hay mucha competencia por las pocas viviendas con jardín disponibles en alquiler. Por eso creemos que potencialmente esta es nuestra mejor oportunidad para poder mudarnos allí antes de septiembre de 2022.
Sobre nosotros:
- Los dos tenemos 38 años, yo trabajo con contrato indefinido (40h), ella es profesora funcionaria a tiempo parcial (60%).
- 2 hijos (3 y 5 años), la planificación familiar está finalizada
Ingresos mensuales:
4.800 euros netos (yo)
2.150 euros netos (ella, tras seguro privado)
440 euros de prestación por hijos
---------
7.390 euros netos mensuales
Además anualmente:
4.800 euros netos de paga extra de Navidad (yo)
1.550 euros netos de paga extra de Navidad (ella)
5.000 a 8.000 euros netos de bonificación
-----------
aprox. 11-14.000 euros anuales (por ejemplo para amortización extra)
Costes de la casa:
570.000 euros terreno 560qm
640.000 euros casa (130qm + sótano, KfW55) incl. trabajos de tierra y exteriores
50.000 euros gastos adicionales
--------------
1.260.000 euros a financiar
Crédito/Capital propio:
1.060.000 euros crédito (20 años de tipo fijo, 1.21% interés efectivo anual)
200.000 euros capital propio
Nos quedan entonces 100.000 euros como colchón para posibles costes adicionales (y si no se necesitan como amortización extra)
Costes mensuales futuros de vida:
3.900 euros amortización (aprox. 3,7% amortización) (alquiler actual: 1.300 euros con gastos en lugar no deseado)
500 euros gastos de comunidad
300 euros reservas para la casa
700 euros comida/higiene/hogar
100 euros ropa
100 euros GEZ/internet/móvil
400 euros coche incluyendo gasolina y seguros (1 coche relativamente nuevo)
20 euros seguro de responsabilidad civil
250 euros cuidado de los niños
300 euros vacaciones (no obligatorio)
200 euros salidas/ comer fuera
50 euros cursos de niños/entradas
------
6.820 euros costes de vida
7.390 euros - 6.820 euros = 570 euros colchón para ETFs o amortización extra
Sin amortización extra necesitaríamos 26 años para pagar el crédito. No he incluido todavía la subvención KfW55 (461)
¿Qué pensáis? ¿Todavía es asumible o es demasiado arriesgado y mejor apostar por una casa o alquiler más barato, con el riesgo de tener que escolarizar en Múnich?
¡Muchísimas gracias por vuestra opinión!
Estamos a punto de firmar un contrato de compra para un terreno y una casa, y me preocupa que nos estemos comprometiendo financieramente más de lo que podemos. Por eso quería consultar vuestra opinión sobre el tema.
Hemos estado buscando durante un tiempo (como muchos) y el mercado en el lugar deseado (al sur de Múnich) está prácticamente agotado. Como nuestra hija mayor debe comenzar la escuela el próximo año en el lugar deseado, tenemos algo de presión por el tiempo. Actualmente vivimos en Múnich, pero queremos mudarnos de allí. No es imprescindible comprar, también estaría bien alquilar, pero existe el riesgo de no conseguir un contrato de alquiler en el lugar deseado para septiembre de 2022 (trabajamos ambos allí desde hace poco), ya que el mercado está vacío y hay mucha competencia por las pocas viviendas con jardín disponibles en alquiler. Por eso creemos que potencialmente esta es nuestra mejor oportunidad para poder mudarnos allí antes de septiembre de 2022.
Sobre nosotros:
- Los dos tenemos 38 años, yo trabajo con contrato indefinido (40h), ella es profesora funcionaria a tiempo parcial (60%).
- 2 hijos (3 y 5 años), la planificación familiar está finalizada
Ingresos mensuales:
4.800 euros netos (yo)
2.150 euros netos (ella, tras seguro privado)
440 euros de prestación por hijos
---------
7.390 euros netos mensuales
Además anualmente:
4.800 euros netos de paga extra de Navidad (yo)
1.550 euros netos de paga extra de Navidad (ella)
5.000 a 8.000 euros netos de bonificación
-----------
aprox. 11-14.000 euros anuales (por ejemplo para amortización extra)
Costes de la casa:
570.000 euros terreno 560qm
640.000 euros casa (130qm + sótano, KfW55) incl. trabajos de tierra y exteriores
50.000 euros gastos adicionales
--------------
1.260.000 euros a financiar
Crédito/Capital propio:
1.060.000 euros crédito (20 años de tipo fijo, 1.21% interés efectivo anual)
200.000 euros capital propio
Nos quedan entonces 100.000 euros como colchón para posibles costes adicionales (y si no se necesitan como amortización extra)
Costes mensuales futuros de vida:
3.900 euros amortización (aprox. 3,7% amortización) (alquiler actual: 1.300 euros con gastos en lugar no deseado)
500 euros gastos de comunidad
300 euros reservas para la casa
700 euros comida/higiene/hogar
100 euros ropa
100 euros GEZ/internet/móvil
400 euros coche incluyendo gasolina y seguros (1 coche relativamente nuevo)
20 euros seguro de responsabilidad civil
250 euros cuidado de los niños
300 euros vacaciones (no obligatorio)
200 euros salidas/ comer fuera
50 euros cursos de niños/entradas
------
6.820 euros costes de vida
7.390 euros - 6.820 euros = 570 euros colchón para ETFs o amortización extra
Sin amortización extra necesitaríamos 26 años para pagar el crédito. No he incluido todavía la subvención KfW55 (461)
¿Qué pensáis? ¿Todavía es asumible o es demasiado arriesgado y mejor apostar por una casa o alquiler más barato, con el riesgo de tener que escolarizar en Múnich?
¡Muchísimas gracias por vuestra opinión!