xMisterDx
10.03.2023 18:40:06
- #1
Esa es la típica mentalidad alemana de "tirantes, cinturón y por favor aún grapar bien", sobre la que en el extranjero generalmente solo se ríen. Claro, en uno de cada 10 la inversión a largo plazo en acciones falla, porque justo entonces tienes que vender cuando no es conveniente. En 7 funciona bastante bien y 2 no pueden dormir de la risa porque pueden pagar su casa en efectivo después de 10 años de inversión en acciones...
Mira las tendencias de los últimos 20 años. Hay muy pocos escenarios en los que realmente te habrías quedado tonto ahí parado. ¿Y qué podría pasar? ¿Que justo haya una recesión en la refinanciación? Tienes la casa como garantía, nadie pregunta más por capital líquido que tengas que aportar.
Entonces financias un poco más y cuando la cosa mejore, haces amortizaciones extraordinarias o lo cancelas directamente.
Yo digo, tirantes, cinturón y grapar bien.
Si quieres intereses razonables por tus ahorros, tienes que inmovilizar tu dinero por unos años. Pero el riesgo de quedarte de repente sin nada cuando lo necesitas... eso es mucho mayor que con las acciones.
Mira las tendencias de los últimos 20 años. Hay muy pocos escenarios en los que realmente te habrías quedado tonto ahí parado. ¿Y qué podría pasar? ¿Que justo haya una recesión en la refinanciación? Tienes la casa como garantía, nadie pregunta más por capital líquido que tengas que aportar.
Entonces financias un poco más y cuando la cosa mejore, haces amortizaciones extraordinarias o lo cancelas directamente.
Yo digo, tirantes, cinturón y grapar bien.
Si quieres intereses razonables por tus ahorros, tienes que inmovilizar tu dinero por unos años. Pero el riesgo de quedarte de repente sin nada cuando lo necesitas... eso es mucho mayor que con las acciones.