Planificación de la financiación de nuestra casa

  • Erstellt am 19.06.2018 10:47:44

Rumpelkopf

19.06.2018 13:06:23
  • #1
Ok, eso significa que preferirías pagar el interés variable sobre el dinero adicional que se ha tomado prestado?

Con la cuota también, si amortiza más, tiene más valor en la propiedad y siempre paga menos intereses variables, ¿también querrías renunciar a eso?
 

Lenschke

19.06.2018 13:12:18
  • #2
¡gracias! Lo calcularé de nuevo cuando sepa las tasas de interés exactas. Pero los costos quizás se mantengan limitados con solo un año de financiación puente.

¿Qué dirías en total sobre el proyecto? ¿Deberíamos posponer el inicio de la construcción unos meses para ahorrar más dinero o ya es suficiente la base?
 

Zaba12

19.06.2018 13:16:34
  • #3


Puedo decirte como lo hicimos para que tengas una orientación.

Como no nos pusimos de acuerdo respecto al costo total o no pudimos estimar rápidamente el marco total de costos (terreno, casa, costos adicionales de construcción incluyendo áreas exteriores), financiamos el terreno de forma variable. Todo nuestro capital propio lo invertimos en el terreno, ya que el terreno se reconoce como capital propio. Las ventajas fueron intereses más bajos, opción de pago anticipado en cualquier monto e independencia del banco que financia el terreno.

Cada mes ahorramos 3.000 €, de modo que después de casi un año pagamos el terreno con el pago anticipado. Mientras tanto, planeamos la casa con nuestro arquitecto y solicitamos ofertas. Luego, el banco que financia la casa aceptó sin problemas el terreno como capital propio.

Si ese fuera su modelo, anímense. Nos pareció muy flexible y cómodo no tener presión debido a la baja cuota de 160 € pero aún así terminar rápido gracias al pago anticipado.
 

Maria16

19.06.2018 13:49:32
  • #4
He leído todo por encima, pero no invertiría todo el capital propio en el terreno.
Aún os esperan algunos gastos que no podéis cubrir con el crédito. Cocina, muebles nuevos, lámparas, en general mobiliario y decoración... todo cosas que "simplemente pertenecen" y que a menudo se clasifican como "granitos de arena que también suman". A grosso modo, ya podríamos estar hablando de unos 20.000€ (incluida una cocina de precio medio). Son dimensiones que no se pueden simplemente ahorrar al margen de la obra. Pero me arrepentiría si tuviera una casa terminada y que quedara vacía y poco acogedora porque no hay dinero para eso.
Ah, por cierto, si aún no habéis incluido el jardín: ahí suele ir otro gasto similar. Lamentablemente. :-(
 

Rumpelkopf

19.06.2018 14:02:21
  • #5
Lo siento, estas cosas que no aumentan el valor las incluyo entonces en el plan de costos y no se consideran como aumento de valor, correspondientemente el banco puede y también pagará o pondrá a disposición dicha suma.

Estas cosas solo no se financian posteriormente si reducen el nivel de endeudamiento al momento de solicitar el préstamo y luego resulta que se deben pagar partidas de oficios que no aumentan el valor.

Dicho de otra forma, si dispongo de capital propio para estas cosas, el nivel de endeudamiento tampoco cambia, ya que el capital propio ni siquiera aparece. Pero si en el plan de costos he integrado una cocina y la doy como 10.000 euros de capital propio, entonces el banco también paga la cocina. Este nivel es el mismo que si no menciono la cocina pero también indico 10.000 euros menos de capital propio.

Sin embargo, en el fondo aquí no se trata de eso, solo son trámites técnicos y ahorro de intereses. No es necesario quererlo, pero el argumento de que ese dinero se perdería o que uno no podría comprar estas cosas ya no es válido, porque entonces se engaña al consumidor que justamente quiere tener estos ahorros en el año y medio.

Además, aquí hay más fondos disponibles porque estos siguen siendo ahorrados.

Desde mi punto de vista, puede tener sentido económico utilizar al principio tanto capital propio como sea posible, justamente para ahorrar intereses variables a pagar y sobre todo para aumentar la elección de bancos. Incluso con intereses variables, la tasa de interés ofrecida puede medirse según el nivel de endeudamiento, por lo que también puede haber más ahorros en intereses además de la tasa de interés más baja que se puede generar.

Nadie ha dicho que se deba usar todo, ni siquiera HilfeHilfe lo ha dicho, pero los argumentos para usar poco son lamentablemente inexistentes, porque los supuestos problemas mostrados no aparecen y se pueden discutir con el banco, además los argumentos para un uso alto son simplemente demasiado convincentes, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la selección de bancos (en relación con los criterios de préstamo) que financian los terrenos.

Si alguien quisiera ahorrar esos intereses y aumentar la selección de bancos, tal vez para él esa perspectiva no existiría si tomara los argumentos no sustanciales de HilfeHilfe como base para su decisión y por eso quiero aclararlo o corregirlo.
 

Rumpelkopf

19.06.2018 14:17:01
  • #6


Como se ha descrito, ese dinero solo puede faltar si no lo tengo en cuenta en mi cálculo de costos, pero no si invierto capital propio existente en la compra del terreno al principio. En ese sentido, es un problema diferente al que se podría esperar aquí, o a lo que se ha mencionado y preguntado.

No es que se pueda retener capital propio, no hay problema, pero no es necesario porque se ha invertido al principio en la compra del terreno y se han obtenido ventajas, y por eso luego falta al final.
 

Temas similares
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
17.08.2013Oferta de financiación - ¿Los intereses están bien? Su opinión...10
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
24.10.2014¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés47
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
22.06.2015Precio del terreno = capital propio completo. Financiar sí/no?13
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162
21.06.2022Comparación de financiación: antes y hoy161
29.09.2022Altas tasas de interés con vinculación de tasa, ¿alternativa préstamos flexibles?54
23.06.2024Compra de una casa sin capital propio a una edad relativamente joven68
22.03.2024¿Financiación para compra de casa a pesar de las altas tasas de interés?24
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben