Planificación de la financiación de nuestra casa

  • Erstellt am 19.06.2018 10:47:44

HilfeHilfe

19.06.2018 16:26:08
  • #1

Depende. Has escuchado dos casos prácticos. Uno amortizó, el otro retuvo dinero. También depende del banco y cómo financia la situación total y maneja los pagos durante la construcción. No todos los bancos son adecuados para obra nueva. También advierto contra meter todo el capital propio...
 

Zaba12

19.06.2018 16:39:46
  • #2


Justamente debo darle la razón al Junior aquí.
-----------
La configuración más óptima si se quiere financiar el terreno por separado, desde mi punto de vista y al menos así fue con nosotros, sería:

1. Financiar el terreno de forma variable con tanto capital propio como sea necesario, para que cuando llegue la financiación/construcción de la casa el terreno ya esté pagado. Esto no es obligatorio, pero facilita mucho las cosas. En el mejor de los casos la medición y la inscripción de la hipoteca aún no se han realizado (ver punto 3).
2. Solo lograréis amortización si financiáis de forma variable y aprovecháis al máximo la cuota de amortización anticipada con la tasa de ahorro.
3. En el mejor de los casos el banco que financia el terreno tiene solo el aviso de embargo hipotecario como garantía, de modo que cuando hayáis pagado el crédito, solo hará falta cancelar el aviso de embargo por 68€, nada más. Así no será necesario cancelar o ceder la hipoteca.

Con este método pagamos por un préstamo de 55.000€ efectivamente solo 298€ de intereses, 68€ para cancelar el aviso de embargo y los costos de la nueva inscripción de la hipoteca para la financiación de la casa.

Bueno, el terreno cuesta 100.000€. Tenéis 25.000€ de capital propio. Haced un delta de 75.000€.
Son 20.000€ más de lo que tuvimos nosotros. Depende de cuándo queráis empezar a construir. Si fuera dentro de 2,5 años, sería perfectamente factible y si os entra el ansia constructora, entonces se deberá ceder la hipoteca y listo.

Y que en la construcción de la casa no se puede ahorrar, no aplica para todos. Depende de si, por ejemplo, hay que seguir pagando alquiler durante la fase de construcción o si los ingresos son suficientes para ahorrar en ese tiempo. Nosotros ya hemos ahorrado el colchón para la casa. A partir del próximo mes comenzaremos a ahorrar para la cocina. Además, ¿a quién le importaba que después de dos meses sigan colgando bombillas de 60 vatios del techo? Es una construcción nueva.

En cuanto a la zona exterior, coincido con muchos aquí, el dinero debe planificarse en la financiación. Las sumas son demasiado altas como para ahorrar aparte.
 

Rumpelkopf

19.06.2018 18:53:15
  • #3


Primero el concepto más sensato, luego el banco, ¿o buscas primero el banco y luego el concepto?

Los bancos existen que financian la compra del terreno con todo el capital propio a buen precio. No tiene que hacerse así necesariamente, pero la base para las consideraciones debe estar correcta si luego se quiere manejar de otra manera.

Ella ha leído un caso práctico, el de Zaba12, que de hecho lo financió exactamente así, por cierto con el apoyo de muchos usuarios y opiniones.

El otro fue un "yo lo haría así" y otro más, cada uno debe hacerlo como quiera, pero la decisión para qué debe tener una base que lo muestre todo, sobre todo que corresponda profesionalmente a la realidad y las posibilidades disponibles, y no basada en afirmaciones falsas, especulaciones o suposiciones.
 

Zaba12

19.06.2018 20:27:03
  • #4


El atributo „Meinungen“ lo acepto. Solo uno me apoyó y no fue un participante del foro. El concepto también fue mío. Así que por favor, no exageren ni se atribuyan méritos ajenos.
 

Rumpelkopf

19.06.2018 20:47:04
  • #5
También la crítica, si se hace de manera objetiva, ¡puede ser un apoyo!

2 hilos seguramente te han brindado distintos tipos de apoyo y tu concepto fue genial y correcto, según me contó mi padre, y aunque existía el concepto, al menos la confirmación de mi padre también fue una forma de ayuda.
 

Rumpelkopf

19.06.2018 23:10:29
  • #6
Para ser concretos. Quiero animaros a que al menos sigáis adelante con la planificación del proyecto. Desde mi punto de vista, los siguientes aspectos hablan a favor:

1) Os enfrentáis al proyecto con suficiente antelación y os informáis sobre el medio Internet en foros.

2) Ya habéis ahorrado un poco con 25.000 euros, esta cantidad aumenta porque tenéis un plan y estáis dispuestos a ahorrar más capital, lo que denota cierto sacrificio.

3) Con los 4.700 euros de ingresos conjuntos actuales, la capacidad de servicio de la deuda está totalmente garantizada.

4) Eres funcionaria y tienes claro lo que cobrarás cuando te vayas de permiso por maternidad.

5) Con el saldo de la cuenta de ahorro para la vivienda se puede aumentar la cuota de capital propio, aunque esté financiada externamente.

6) Si la compra prevista del coche se paga con capital propio en efectivo, se pueden financiar externamente al menos 7.000 euros mediante un préstamo en firme tras la división del contrato de ahorro para vivienda, de modo que el capital propio se reduce efectivamente solo en 3.000 euros.

7) No queréis precipitaros, estáis dispuestos a empezar la construcción más tarde, lo que en principio considero una actitud saludable (aunque no la única).

8) Un coche de empresa está disponible para los buenos ingresos, tu salario aparentemente está aumentando y las dietas están disponibles como reserva.

En resumen, una situación de partida saludable que muestra que vuestro deseo de una obra nueva no es un castillo en el aire al menos desde la disposición crediticia.

Queda por preguntar qué no se ha consultado aquí, cómo calculáis los costos de construcción. Pero como ya estás aquí en este foro, por supuesto confío en que se te ocurrirá buscar también consejos, ayudas y apoyo en otros hilos respecto a esto.

Sin duda quedan muchas preguntas y el camino hacia vuestra casa soñada aún es largo, pero el comienzo está hecho. Os deseo el valor para seguir adelante con este proyecto y que con buen tino, junto a expertos y profesionales, podáis finalmente realizarlo tal como ya lo han conseguido y hecho innumerables personas y consumidores antes que vosotros y que con esta decisión han sido felices, quizá incluso más felices.
 

Temas similares
04.11.2009¿Tomar un préstamo para financiamiento de capital propio?19
19.06.2012¿Arriesgar el financiamiento de la casa o no?39
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
13.08.2016¿Financiamiento variable o fijo para el terreno?11
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
15.08.2019¿Cuándo construir una casa? Relación tasa de interés / capital propio12
15.12.2019Proyecto de construcción de casa con una solvencia pésima y casi sin capital propio :-)83
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
06.07.2020Finalmente un terreno - ¿Podemos financiar todo con EFH?72
16.03.2020Ingreso pequeño - construcción de viviendas, alquiler y compañía10
21.04.2020Principiantes: Financiar una casa unifamiliar con terreno14
29.05.2020Construcción nueva con deuda existente - cuestión de viabilidad44
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
01.12.2020Financia el terreno ahora y construye después15
10.03.2021¿Es financieramente realista nuestro nuevo edificio?89
08.01.2023Financiar el terreno, inicio de la construcción en 2 años. ¿Cómo financiar?17
07.06.2023¿Financiar el terreno ahora o seguir ahorrando capital propio?28
18.03.2024¿Comprar el terreno primero y luego financiar?29

Oben