Como se describió, este dinero solo puede faltar si no lo considero en mi cálculo de costos, pero no si invierto capital propio disponible en la compra del terreno al principio. En ese sentido, es un problema diferente al que se esperaría aquí, o al que se mencionó y preguntó.
No es que se pueda retener capital propio, no hay problema, pero no es necesario porque se invirtió desde el principio en la compra del terreno y se obtuvieron ventajas, por eso luego falta al final.
Justamente debo darle la razón al Junior aquí.
-----------
La configuración más óptima si se quiere financiar el terreno por separado, desde mi punto de vista y al menos así fue con nosotros, sería:
1. Financiar el terreno de forma variable con tanto capital propio como sea necesario, para que cuando llegue la financiación/construcción de la casa el terreno ya esté pagado. Esto no es obligatorio, pero facilita mucho las cosas. En el mejor de los casos la medición y la inscripción de la hipoteca aún no se han realizado (ver punto 3).
2. Solo lograréis amortización si financiáis de forma variable y aprovecháis al máximo la cuota de amortización anticipada con la tasa de ahorro.
3. En el mejor de los casos el banco que financia el terreno tiene solo el aviso de embargo hipotecario como garantía, de modo que cuando hayáis pagado el crédito, solo hará falta cancelar el aviso de embargo por 68€, nada más. Así no será necesario cancelar o ceder la hipoteca.
Con este método pagamos por un préstamo de 55.000€ efectivamente solo 298€ de intereses, 68€ para cancelar el aviso de embargo y los costos de la nueva inscripción de la hipoteca para la financiación de la casa.
Bueno, el terreno cuesta 100.000€. Tenéis 25.000€ de capital propio. Haced un delta de 75.000€.
Son 20.000€ más de lo que tuvimos nosotros. Depende de cuándo queráis empezar a construir. Si fuera dentro de 2,5 años, sería perfectamente factible y si os entra el ansia constructora, entonces se deberá ceder la hipoteca y listo.
Y que en la construcción de la casa no se puede ahorrar, no aplica para todos. Depende de si, por ejemplo, hay que seguir pagando alquiler durante la fase de construcción o si los ingresos son suficientes para ahorrar en ese tiempo. Nosotros ya hemos ahorrado el colchón para la casa. A partir del próximo mes comenzaremos a ahorrar para la cocina. Además, ¿a quién le importaba que después de dos meses sigan colgando bombillas de 60 vatios del techo? Es una construcción nueva.
En cuanto a la zona exterior, coincido con muchos aquí, el dinero debe planificarse en la financiación. Las sumas son demasiado altas como para ahorrar aparte.